Icono del sitio Pasos Fisioterapia

Fisioterapia infantil en San Fernando de Henares

Cuando un adulto acude a nuestra clínica, nos suele preguntar: “¿y a los niños qué les hacéis? o ¿por qué vienen los bebés aquí?”. La realidad es que la fisioterapia infantil en España aún está en pañales, y nunca mejor dicho. Es una rama sanitaria muy desconocida para la población en general, por lo que en esta entrada vamos a explicar en qué consiste la fisioterapia infantil, cuál es nuestro papel con los niños, y en qué casos puede ser beneficiosa.

¿QUÉ ES LA FISIOTERAPIA INFANTIL?

Durante el desarrollo infantil, los niños adquieren unas capacidades y habilidades que se desarrollan en diferentes áreas: sensorio-motora, cognitiva, del lenguaje, emocional y social. Estas áreas se relacionan entre sí, y dependen unas de otras para su correcto desarrollo. Si hay una alteración en alguna de ellas, las otras áreas también pueden verse afectadas.

La fisioterapia infantil es la disciplina de la fisioterapia que se centra en el área sensorio-motora del desarrollo. Se encarga del asesoramiento, evaluación y tratamiento de los bebés, niños y adolescentes, favoreciendo las funciones neuromotoras en su desarrollo, que pueden estar afectadas por un nacimiento prematuro, una alteración anterior al nacimiento, o por una patología que ha aparecido después del nacimiento, entre otras.

El objetivo principal de la fisioterapia infantil es ayudar a mejorar la funcionalidad del niño que sufre algún tipo de dificultad o alteración en el movimiento y/o en su postura, favoreciendo su desarrollo de forma integral, según la edad del niño.

Al ser profesionales sanitarios, nuestras funciones se centran en:

  1. PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD: realizamos una evaluación integral del desarrollo motor de los bebés y los niños, valorando la postura, las reacciones posturales, la forma de moverse, la motricidad fina y gruesa, el equilibrio, la pisada si ya camina… siempre acorde a la edad del niño. En función de la posible patología y/o su edad, también valoramos la función respiratoria, para prevenir las infecciones respiratorias y la bronquiolitis, y el sistema digestivo, para detectar problemas de gases, cólicos, reflujo… Además, valoramos la cabeza, para detectar posibles asimetrías en el cráneo, los movimientos faciales, o la forma de succionar si es lactante. Así, podremos actuar a tiempo si se presenta un caso de alarma, ofreciendo una atención precoz.
  2. INTERVENCIÓN: en función de la valoración realizada, y junto a la información aportada por la familia en la entrevista, ponemos en marcha un plan de fisioterapia, tanto preventivo como de tratamiento.
  3. EDUCACIÓN: además de las sesiones individuales en la clínica, nuestros fisioterapeutas especializados en fisioterapia infantil ofrecen pautas a la familia y diferentes talleres según sus necesidades.

Entonces… ¿Qué puede hacer un fisioterapeuta pediátrico? En resumen, el papel de un fisioterapeuta infantil es:

Fisioterapia infantil en San Fernando de Henares

¿QUÉ PUEDE TRATAR UN FISIOTERAPEUTA INFANTIL?

El fisioterapeuta infantil es el encargado de facilitar el desarrollo del área sensorio-motora, especialmente en niños con alteraciones en el desarrollo sensorio-motor heredadas o adquiridas.

El nacimiento y los primeros años de vida son la base para el desarrollo de la persona. Muchas de las alteraciones que sufrimos de adultos, pueden detectarse y tratarse desde la infancia. Si no se detectan o se tienen en cuenta las alteraciones en la niñez, en la etapa adulta pueden surgir dolores de espalda, cefaleas, problemas articulares… que quizás se podían haber prevenido.

Nuestros fisioterapeutas pediátricos tienen amplia formación y experiencia en este campo y pueden ayudar en todo tipo de patologías físicas infantiles, desde recién nacidos hasta la adolescencia, tales como:

FISIOTERAPIA INFANTIL EN PASOS FISIOTERAPIA

En Pasos Fisioterapia atendemos las necesidades específicas de cada paciente y ofrecemos un tratamiento individualizado y personalizado, adaptado a la edad del niño y a su familia, puesto que es un pilar fundamental a lo largo de la terapia. Si es necesario, también nos coordinamos con otros profesionales que atiendan al niño en el ámbito sanitario o escolar.

Las herramientas que usamos en las sesiones de fisioterapia infantil son la terapia manual, movilizaciones, ejercicios de desarrollo motor, métodos específicos como la terapia miofuncional, terapia orofacial, osteopatía… No empleamos un solo método de tratamiento, sino una combinación de herramientas en función de las necesidades del niño, adaptando las diferentes herramientas al niño y su familia.

Las sesiones se realizan mediante el uso de juguetes, material didáctico, colchonetas, rulos… buscando trabajar la globalidad del niño, potenciando tanto la parte motora como integrando las diferentes áreas del desarrollo.

Durante la sesión, se emplean actividades que motiven al niño para conseguir el objetivo planteado. Además del tratamiento en la clínica, enseñamos técnicas y ejercicios a las familias, y damos recomendaciones de hábitos posturales o pautas a tener en cuenta para complementar la terapia en el centro con el trabajo en casa. Es importante la participación activa e implicación de las familias para conseguir un resultado más favorable y temprano, y aprender pautas de manejo si es necesario.

Si quieres saber más sobre la fisioterapia infantil, o piensas que tu hijo puede beneficiarse de la fisioterapia infantil, consúltanos.

Salir de la versión móvil