Fisioterapia en el suelo pélvico

Estamos muy felices de anunciar que… ¡Estrenamos nuevo servicio en Pasos Fisioterapia!

Nuestra filosofía de trabajo es ver a la persona de forma global, en la que todo está conectado, por lo que intentamos tratarla en todas las esferas que puedan influir en su calidad de vida y que sean susceptibles de ser mejoradas o solucionadas con fisioterapia.

Por ello, nos hemos formado, y seguimos haciéndolo (al igual que en los demás servicios que ya ofrecemos, pues nuestra profesión supone un aprendizaje y reciclaje constante) en un área que cada vez tiene más demanda y que complementa nuestros servicios de fisioterapia, Pilates y Ejercicio Postparto: la Fisioterapia en Suelo Pélvico.

La fisioterapia del suelo pélvico, uroginecológica o pelviperineal permite prevenir, mejorar y tratar las distintas disfunciones originadas en la zona del suelo pélvico, teniendo en cuenta los músculos, tejidos, articulaciones y órganos que forman parte de esta área, tanto en mujeres como en hombres.

El suelo pélvico y sus alteraciones siguen siendo un área muy desconocida por la población, en ocasiones se dice que hay que aprender a vivir con los síntomas o que estos son normales, pero muchos de esos síntomas pueden disminuir, mejorar o incluso eliminarse a través de la fisioterapia. Mantener una buena salud perineal es fundamental para obtener calidad de vida.

Y… ¿qué es el suelo pélvico?

El suelo pélvico es el conjunto de músculos y tejidos conjuntivos que tapizan la parte inferior de la pelvis. Se encuentran entre el pubis y el cóccix, alrededor de los órganos genitales externos y el ano.

¿Por qué es tan importante? ¿Qué funciones tiene el suelo pélvico?

Al igual que cualquier otra parte del cuerpo, es fundamental que el suelo pélvico realice bien sus funciones para que la calidad de vida no se vea afectada. Esas funciones son:

  • Continencia: controla los esfínteres para una correcta micción y defecación.
  • Reproductiva: el suelo pélvico actúa en las contracciones reflejas del útero durante el parto y ayuda a que el bebé pueda salir.
  • Sostén: ayuda a sostener los órganos pélvicos (vejiga, útero, vagina y recto en la mujer).
  • Sexual: si los músculos están tonificados, mejora la calidad de las relaciones sexuales.

Si alguna de las partes que forman el suelo pélvico se altera, influirá en las demás, incluso en el resto del cuerpo. Cuidando esta zona y manteniéndola en óptimas condiciones, se favorece que todo funcione adecuadamente.

¿Quién puede necesitar este servicio?

La fisioterapia en el suelo pélvico en Pasos Fisioterapia está dirigida especialmente a las diferentes etapas que puede experimentar la mujer:

  • Embarazo: ayuda al cuerpo a adaptarse, tonificando y flexibilizando el suelo pélvico en particular y el cuerpo en general, y lo prepara para el parto. Este servicio especializado se une a la fisioterapia general y a las clases de Pilates específicas para embarazadas que siguen activas en Pasos Fisioterapia. También contamos con fisioterapia específica para el embarazo.
  • Parto: el fisioterapeuta no actúa durante el parto, pero sí podemos enseñarte ejercicios y técnicas que faciliten la dilatación.
  • Postparto: es fundamental realizar una revisión del estado general del suelo pélvico y establecer, si es necesario, un programa de tratamiento adaptado. Además de nuestras clases de ejercicio postparto destinadas a mamás y bebés, ahora te ofrecemos un servicio de fisioterapia especializado que permita mantener o recuperar la funcionalidad del suelo pélvico.
  • Menopausia: debido al cambio hormonal que se produce, hay mayor riesgo de padecer alteraciones que pueden afectar al suelo pélvico.
  • Mujeres que no hayan dado a luz ni estén en periodo menopáusico.

También puede ser beneficioso en cualquier momento de la vida tanto en hombres como en niños/as.

¿En qué situaciones y disfunciones puede ayudar?

  • Incontinencia urinaria, fecal o de gases.
  • Urgencia miccional, vejiga hiperactiva.
  • Estreñimiento.
  • Dolor pélvico o perineal, coccigodinia.
  • Dismenorrea o dolor en la menstruación.
  • Parto prolongado, parto instrumental, cesáreas, desgarros, episiotomía…
  • Prolapso o descenso de órganos pélvicos.
  • Diástasis abdominal.
  • Disfunciones sexuales: dolor en las relaciones, vaginismo…
  • Intervenciones quirúrgicas a nivel uroginecológico.
  • Alteraciones posturales.
  • Alteraciones durante el embarazo y el postparto.
  • Cicatrices y adherencias.
  • Mujeres que realizan deportes hiperpresivos o de alto impacto (correr, atletismo, crossfit…).
  • Otros.

¿En qué consiste la sesión de fisioterapia en suelo pélvico?

En primer lugar, realizamos una entrevista personal para recabar información y conocer a fondo cada caso concreto, y una exploración física global, en la que explicamos en todo momento qué técnicas y maniobras se emplean y cuál es su objetivo.

Esta parte es fundamental para ayudar a resolver dudas, descartar otras patologías y conseguir un diagnóstico de fisioterapia que nos permita crear, si es necesario, un plan de tratamiento individualizado y consensuado con el paciente.

En nuestro centro, ofrecemos tratamientos individualizados y personalizados para atender tus necesidades específicas, desde la visión global del cuerpo.

El tratamiento se basa en diferentes técnicas adaptadas a cada caso particular, incluyendo:

  • Toma de conciencia del suelo pélvico y reeducación postural.
  • Técnicas manuales: externas e internas si se requiere. Entre ellas, el drenaje linfático manual, masaje perineal, técnicas miofasciales, osteopatía, tratamiento manual de cicatrices.
  • Electroterapia y biofeedback.
  • Ejercicio terapéutico a través de diferentes métodos (hipopresivos, Kegel, Pilates, método 5P…).
  • Educación sanitaria en hábitos saludables y que pueden interferir en las disfunciones.
  • Al igual que en otras áreas de fisioterapia especializada en Pasos Fisioterapia, combinamos las sesiones presenciales con la realización de ejercicios y pautas en casa, para conseguir la implicación activa del paciente en su proceso y una recuperación más favorable y temprana.
  • En algunos casos, puede ser necesario un tratamiento multidisciplinar o una derivación a otros profesionales sanitarios para poder ofrecerte un abordaje integral.

La fisioterapia en el suelo pélvico es una herramienta de prevención y de tratamiento, para mantener una correcta salud perineal que repercuta en el bienestar general de todo el cuerpo.

Si tienes dudas, si piensas que puede ayudarte, si quieres saber más… consúltanos.

Fisioterapia en el suelo Pélvico
Fisioterapia en el Suelo Pélvico en Pasos Fisioterapia

Deja un comentario