Fisioterapia respiratoria en bebés y niños

Comienza a llegar el frío y con él aparecen los temidos mocos, resfriados y demás infecciones respiratorias, que tantas preocupaciones y desvelos producen en los padres.

Una de las afecciones respiratorias más frecuentes por las que los pequeños acuden a nuestro centro es la bronquiolitis, si bien en Pasos Fisioterapia tratamos todo tipo de problemas respiratorios.

Infecciones respiratorias: bronquiolitis

La bronquiolitis es una inflamación de las vías respiratorias más estrechas (bronquiolos) del aparato respiratorio, y su causa suele ser un virus. Es frecuente que comience con una mayor producción de moco, lo que genera tos y algo de fiebre. Según va evolucionando, la infección baja a los bronquios y bronquiolos, que reaccionan con inflamación, y las vías respiratorias se estrechan, provocando un aumento de la mucosidad, dificultad para que el aire fluya por las vías, ruidos al respirar (como pitos o silbidos), tos y fatiga. A veces, se acompaña de otitis, porque el conducto que une la faringe con el oído está obstruido por ese aumento de mucosidad.

Los niños menores de dos años suelen ser los más propensos a padecerla, pues sus vías respiratorias son más estrechas y su aparato respiratorio no está lo suficientemente desarrollado y fortalecido, por lo que tiende a obstruirse más fácilmente.

En ocasiones, el niño deja de comer o lo hace en menor cantidad. Esto ocurre porque tiene la nariz taponada por la mucosidad, lo que le obliga a respirar por la boca. Entonces, el niño tiene que elegir entre coger aire por la boca o tomar el alimento. Además, al toser de forma continuada, suelen vomitar lo que han ingerido.

También presentan problemas a la hora del sueño, debido a los episodios de tos, la sensación de ahogo y la dificultad respiratoria, lo que hace que no descansen lo suficiente, debilitando aún más su sistema inmunológico.

¿Cómo puede ayudar la fisioterapia respiratoria?

La fisioterapia respiratoria se centra en prevenir y tratar las enfermedades del aparato respiratorio, para mantener y mejorar la función respiratoria. Está indicada en personas de todas las edades que sufran cualquier problema respiratorio y, en el caso de los niños, se puede aplicar desde recién nacidos.

Es una terapia natural y efectiva, que ayuda a drenar y movilizar las secreciones que se encuentran adheridas a las vías respiratorias, limpiándolas y facilitando la eliminación del moco, tanto la nariz y garganta como las vías más bajas (bronquios, bronquiolos…), en las que los lavados nasales con suero fisiológico no llegan. Por lo tanto, en esas zonas se acumula el moco, dando lugar a las infecciones.

Al eliminar las secreciones, se consigue también disminuir la tos y mejorar el paso del aire a través de las vías, por lo que el trabajo respiratorio se ve facilitado, mejorando así, además, la oxigenación del niño.

Todos estos beneficios favorecen que el pequeño pueda comer con más ganas y descanse y duerma mejor, con lo cual, el descanso de los padres también se ve favorecido.

La fisioterapia respiratoria no es solo una terapia de tratamiento, también previene la acumulación de secreciones, favoreciendo su eliminación y acortando el tiempo de la infección.

En la gran mayoría de los casos, se evitan los ingresos hospitalarios, pues se evita que las infecciones se compliquen, y si se aplican las técnicas de higiene bronquial cuando empiezan a aparecer los síntomas, se previene que la mucosidad se instale en las vías pulmonares, donde al bebé le resulta más difícil desprenderlas por sí mismo.

La fisioterapia respiratoria no sustituye al tratamiento médico, sino que lo complementa y lo hace más eficaz. Además, en muchos casos, debido a la edad del niño, no pueden tomar medicación, o ésta no es eficaz en el problema respiratorio que presenta, por lo que esta técnica se convierte en la herramienta más eficaz para tratar y prevenir las infecciones respiratorias.

Fisioterapia respiratoria
Fisioterapia respiratoria en Pasos Fisioterapia

Fisioterapia respiratoria en Pasos Fisioterapia

De forma general, en nuestro centro empleamos técnicas de higiene bronquial, que consisten en:

  1. Desprender el moco adherido que está obstruyendo las vías respiratorias, y movilizarlo hacia las vías altas (garganta y nariz).
  2. Una vez que el moco ha ascendido, se elimina a través de diferentes técnicas, en función de la edad del pequeño.

A lo largo de la sesión, instruimos a las familias y ofrecemos pautas para realizar una correcta y efectiva higiene nasal y bronquial en casa, así como consejos para prevenir las enfermedades respiratorias, favoreciendo un desarrollo saludable del bebé.

Las técnicas empleadas varían en función de la edad del niño, pudiendo aplicarse desde recién nacidos.

Durante la sesión, se pueden producir vómitos debido al moco y a las técnicas empleadas, pero no es el objetivo del tratamiento, por lo que se recomienda que haya pasado al menos una hora desde la ingesta de alimento hasta la realización de la sesión.

En el caso de que el pequeño sufra otitis, también aplicamos técnicas de osteopatía que movilizan la mucosidad del conducto auditivo, favoreciendo su drenaje y evitando la infección.

La fisioterapia respiratoria es muy efectiva, y desde la primera sesión se aprecian resultados favorables. Se trata el problema respiratorio actual y, además, previene su aparición en el futuro, pues se desarrolla y fortalece el sistema respiratorio así como el reflejo de la tos, que ayuda a que el bebé pueda desprender las mucosidades por sí mismo y hace su aparato respiratorio más resistente frente a posibles infecciones futuras.

Si tu bebé tiene mocos o dificultades para respirar, no lo dudes y confía en nuestros fisioterapeutas. Contacta con nosotros, estamos encantados de ayudar a mejorar la salud de tu hijo.

Nuevos grupos de Pilates, ¡apúntate!

¡Estrenamos nuevos horarios en los grupos de Pilates!

A partir de noviembre, si quieres hacer ejercicio, mantenerte en forma, prevenir lesiones o tratar alguna dolencia, puedes incorporarte a las clases que ofrecemos del Método Pilates en diferentes horarios:

  • Por las mañanas, los martes y los jueves de 9h a 10h. ¡Perfecto para empezar el día con energía!
  • Por las tardes, los viernes de 18h a 19h. ¿Qué mejor forma para terminar el viernes que descargando las tensiones acumuladas durante la semana?

Y si estás embarazada, puedes apuntarte los lunes y los miércoles de 18h a 19h. ¿Quieres saber si el Método Pilates es para ti? Descúbrelo aquí.

Si estás interesado/a en otros horarios disponibles, infórmate contactando con nosotros. También ofrecemos clases para mamás y papás con bebés y para niños. Y si lo del grupo no te convence, ofrecemos clases individuales totalmente personalizadas y adaptadas a tu estado físico y tus objetivos, ajustadas al horario que mejor te convenga. No pierdas la oportunidad de hacer ejercicio a la vez que mejoras tu bienestar.

Además, en Pasos Fisioterapia, las clases están impartidas por fisioterapeutas especializados, que estarán pendientes de ti en todo momento y te darán las pautas y correcciones necesarias para realizar el ejercicio de la forma correcta y sin lesionarte, aprovechando al máximo todos los beneficios que te ofrece este método.

Si quieres conocer el Método Pilates en Pasos Fisioterapia y aprovechar todo lo que te puede aportar, solicita ya tu clase de prueba individual con nuestros fisioterapeutas, en la que realizarán una valoración previa y podrás descubrir en qué se basan sus ejercicios.

No lo dejes pasar e infórmate, ¡corre que las plazas vuelan!

22780573_851373588364575_6355924850954547152_n.jpg

Fisioterapia: ¿qué puede hacer por ti?

En ocasiones, nuestros pacientes nos comentan que han estado mucho tiempo con molestias antes de acudir a Pasos Fisioterapia porque pensaban que era algo pasajero y se aliviaría con el tiempo o tomando un medicamento, hasta que se convierte en insoportable, y es entonces cuando deciden acudir al fisioterapeuta. Otras veces, acuden tras visitar al médico de cabecera u otros médicos especialistas y no haber obtenido el resultado deseado. En otras ocasiones, nos acostumbramos a sentir una molestia y aprendemos a convivir con ello, o nos dicen que es cuestión de tiempo, o que es algo crónico y sin solución, y optamos por dejarlo pasar, sin saber que la fisioterapia puede ayudar en la mayoría de esos casos.

Muchas veces, ante una contractura o un dolor muscular, somos conscientes de que necesitamos un fisioterapeuta y le visitamos para resolver nuestra molestia, pero ante otros síntomas como vértigos, estreñimiento, hernia de hiato, insomnio…  ¿nos planteamos acudir al fisioterapeuta?

¿Cuándo hay que acudir a fisioterapia? ¿Sabes todo lo que un fisioterapeuta puede hacer por ti? En este artículo, explicamos qué es la fisioterapia y cuáles son las funciones del fisioterapeuta, intentado dar respuesta a las dudas que soléis plantear durante las sesiones. De esta forma, sabrás cuándo es necesario acudir a este profesional sanitario y podrás aprovechar todos los beneficios que puede ofrecerte.

Según la Organización Mundial de la Salud, la fisioterapia es una disciplina incluida en la Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias, y se define como  “el arte y la ciencia del tratamiento por medio del ejercicio terapéutico, calor, frío, luz, agua, masaje y electricidad. Además, incluye la realización de pruebas eléctricas y manuales para determinar el valor de la afectación y fuerza muscular, pruebas para determinar las capacidades funcionales, la amplitud de movimiento articular y medidas de la capacidad vital, así como ayudas diagnósticas para el control de la evolución”.

Es decir, la fisioterapia es una disciplina de la salud que diagnostica el problema del paciente y lo trata mediante diferentes medios físicos, como pueden ser el ejercicio, el masaje, la  electricidad, el calor o el frío, entre otros. Habitualmente, se relaciona la fisioterapia con los masajes, pero el fisioterapeuta dispone de muchas más técnicas para abordar el problema del paciente e intentar darle solución.

Entonces… ¿qué es un fisioterapeuta? Es el profesional sanitario que actúa de forma preventiva y terapéutica ante las posibles dolencias, mediante agentes físicos; tiene formación universitaria y una titulación oficial, que le otorga los conocimientos y la capacitación legal para desarrollar su actividad. Además, después de los estudios universitarios, puede ampliar sus conocimientos formándose en técnicas que le permitan especializarse para ofrecer el tratamiento más adecuado a cada persona que acuda a su consulta.

Los fisioterapeutas de Pasos Fisioterapia dirigimos nuestro trabajo hacia la labor asistencial, orientada a la recuperación de las lesiones mediante técnicas no farmacológicas, así como a la prevención de futuras lesiones y el mantenimiento del bienestar físico.

En cuanto a la prevención de lesiones, el fisioterapeuta reconoce las causas que pueden provocar una lesión, como pueden ser lesiones no tratadas, alteraciones en los patrones de movimiento, posturas inadecuadas en la vida diaria, falta de hidratación, gestos deportivos repetitivos… actuando en esas causas y explicando calentamientos, estiramientos y gestos deportivos adecuados y específicos, reeducando la postura y aconsejando ejercicios y movimientos apropiados y adaptados a cada persona. Además, en esta labor de prevención, se aconseja acudir al fisioterapeuta cada cierto tiempo, dependiendo del estado físico, del ejercicio que se realice y de la lesión que padezca, para mantener  los beneficios conseguidos con el tratamiento y aliviar las tensiones acumuladas en la vida diaria.

Cuando la lesión ya ha aparecido, el fisioterapeuta ayuda a su recuperación y curación, o a mantener y retrasar la aparición de complicaciones u otras alteraciones en el caso de enfermedades crónicas o degenerativas. Mediante una valoración previa y personalizada, se identifica la causa del problema y lo que le puede estar pasando al paciente, para emitir un diagnóstico fisioterapéutico, planteando el tratamiento que se considere más adecuado para aliviar la dolencia. La herramienta principal del fisioterapeuta es la mano y en nuestro centro optamos por la terapia manual siempre que sea posible, combinándolo con las técnicas que resulten más beneficiosas en cada caso como la punción seca, el vendaje neuromuscular o el ejercicio terapéutico, entre otros, adaptando la terapia a cada persona.

Otra de las labores dentro de la función asistencial del fisioterapeuta es la promoción de la salud y la educación del paciente en cuestiones relacionadas con el bienestar y la calidad de vida. Puede que no tengamos un problema específico o un diagnóstico médico, pero el fisioterapeuta puede ser nuestro aliado a la hora de mejorar el rendimiento en el deporte mediante la corrección y la reeducación del gesto deportivo, el fomento de la actividad física y los hábitos saludables, y puede convertirse en nuestro asesor en ergonomía, orientándonos en la forma más adecuada de realizar un determinado movimiento o en la manera de coger un peso, por ejemplo.

A veces, preferimos preguntar a conocidos o buscamos en Internet consejos que a otros con nuestra lesión le han funcionado, pero en nuestro caso puede ser perjudicial porque no están personalizados y pueden no ajustarse a nuestros problemas y necesidades, por lo que debemos acudir siempre al fisioterapeuta para que estudie nuestro caso de forma personalizada y nos dé las indicaciones que mejor se ajusten a nuestro problema en particular.

Tanto si acudes de forma preventiva como para resolver alguna molestia, en nuestro centro promovemos la implicación del paciente y/o de su familia en el caso de los niños, en el tratamiento y en la recuperación, porque el fisioterapeuta ofrece las herramientas de las que dispone para ayudar a la curación, pero ésta no depende sólo de él; el paciente que acude debe ser activo en la terapia y participar en el proceso de curación para poder mejorar así su calidad de vida y mantener el resultado obtenido en la sesión.

Si tienes dudas o no estás seguro de si la fisioterapia puede aportarte beneficios en tu caso, puedes consultarnos, estamos encantados de ayudarte.

Como ves, el fisioterapeuta sirve “para un roto y un descosido”, aprovecha tu sesión al máximo y pon un fisioterapeuta en tu vida.

Si deseas obtener más información sobre la fisioterapia, pincha aquí.

Fisioterapia en Pasos Fisioterapia
Fisioterapia en Pasos Fisioterapia

Convenio de colaboración con CFS Femenino San Fernando

En Pasos Fisioterapia sabemos que es necesario incluir la práctica del ejercicio y del deporte en nuestras vidas para llevar un estilo de vida saludable, mantener nuestro cuerpo y prevenir futuras lesiones que puedan aparecer. Por ello, apostamos por la realización del ejercicio y el fomento del deporte saludable desde la infancia, y promovemos continuar con su práctica a medida que vamos cumpliendo años.

Es una gran satisfacción para nosotros anunciaros que hemos firmado un acuerdo de colaboración con el Club de Fútbol Sala Femenino San Fernando (www.cfsfemeninosanfernando.com) para formar parte del Proyecto Comercio Amigo, por el cual, tanto las jugadoras como sus familiares y los socios del club, pueden beneficiarse de un precio especial en nuestras sesiones de fisioterapia y osteopatía en San Fernando de Henares.

El objetivo de Pasos Fisioterapia es conseguir que el fisioterapeuta sea considerado como el profesional sanitario de referencia al que acudir en caso de sufrir alguna lesión deportiva o padecer algún problema que se encuentre bajo las competencias de la fisioterapia, consiguiendo así reducir los tiempos de recuperación y aliviando las lesiones de la forma más eficaz y adecuada posible.

La figura del fisioterapeuta debe ser fundamental en el deporte, y desde Pasos Fisioterapia abogamos por incorporar la presencia de la fisioterapia en la sociedad desde la edad temprana, de forma que se convierta en una figura clave como herramienta de prevención de lesiones y patologías, así como de abordaje y tratamiento de cualquier molestia o dolor que pueda surgir por la práctica deportiva o por cualquier otra causa.

Si eres portador de la Tarjeta Soy del Sanfer, puedes consultar el descuento en la página web del CFS Femenino San Fernando y/o contactar con nuestro centro para ampliar la información. No lo dudes y reserva ya tu cita para mejorar tu salud y poder aprovechar el descuento ofrecido.

Comercio Amigo San Fernando
Colaboración con Club de Fútbol Femenino San Fernando

Embarazo y Pilates: prepara tu cuerpo

¿EN QUÉ CONSISTE EL MÉTODO PILATES?

El método Pilates es un sistema de entrenamiento que une el movimiento y la actividad muscular junto a la respiración, la relajación y el control mental, con el objetivo de mejorar la coordinación, el equilibrio, la fuerza, la flexibilidad y la postura corporal, a la vez que previene posibles lesiones, mejorando así la calidad de vida.

Los ejercicios se centran en los músculos del tronco y del suelo pélvico, que son la base de la buena postura y del equilibrio, para conseguir una buena estabilidad y mejorar así la movilidad tanto de las piernas como de los brazos.

El método Pilates para embarazadas toma como base los ejercicios originales del método, modificándolos para adaptarlos a cada etapa del embarazo. Se recomienda practicarlo para entrenar los músculos y preparar el cuerpo para el parto, fortalecer el suelo pélvico, y obtener y mantener una buena forma física para asumir los cambios posturales que se experimentan en esta etapa y en la posterior recuperación.

¿CÓMO PUEDE AYUDARTE? SUS BENEFICIOS DURANTE EL EMBARAZO

  • Mejora la postura corporal, fundamental para soportar el aumento de peso en el embarazo.
  • Ayuda a conocer el cuerpo y aumentar el control sobre él, favoreciendo así el momento del parto.
  • Fortalece la pared abdominal y la musculatura en general, preparando el cuerpo para soportar el peso que se adquiere en el embarazo. Además, este fortalecimiento abdominal tiene un papel esencial en el momento de expulsar al bebé, pudiendo reducir el tiempo del parto.
  • Disminuye los dolores de espalda y pelvis, pues se fortalecen los músculos abdominales, que son los que ofrecen estabilidad a la columna y la pelvis.
  • Fortalece el suelo pélvico: a medida que el bebé crece, el peso aumenta y se desplaza hacia abajo, por lo que es necesario crear una base firme que ofrezca estabilidad y sujeción. Además, favorece el parto vaginal, reduce el riesgo de episiotomía, y evita las pérdidas de orina ante pequeños esfuerzos.
  • Ayuda a mantener el equilibrio y la coordinación: al fortalecer la musculatura central del cuerpo, se consigue mejorar el equilibrio y la estabilidad, adaptando las reacciones de equilibrio y preparando el cuerpo a medida que la tripa aumenta su tamaño.
  • Estimula la circulación sanguínea: durante el embarazo, se producen cambios en el sistema cardiovascular, aumentan el ritmo y el gasto cardiaco, se produce retención de líquidos… y los ejercicios de Pilates ayudan a regular y readaptar esos cambios de forma progresiva, pudiendo evitar, además, la aparición de varices y los síntomas de piernas cansadas. También se favorece la llegada de oxígeno y nutrientes al bebé a través del aporte sanguíneo de la madre.
  • Mantiene la estabilidad de las articulaciones: en las mujeres embarazadas, puede aumentar la flexibilidad de las articulaciones, lo que hace que sean más inestables y tengan mayor tendencia a las lesiones. Los ejercicios de Pilates ayudan a prevenir esas lesiones y mantienen las articulaciones fuertes.
  • Ayuda a la relajación y el control de la respiración, preparando el cuerpo para el trabajo de parto, además de proporcionar sensación de bienestar físico y mental.
  • Contribuye a mantener un peso adecuado durante el embarazo y favorece que la recuperación después del parto sea más rápida.

CUÁNDO NO ESTÁ INDICADO REALIZAR PILATES

No está indicado iniciar su práctica durante el primer trimestre del embarazo, sobre todo si no se ha practicado nunca. Tampoco se recomienda en los siguientes casos:

  • Contracciones uterinas
  • Hipertensión inducida por el embarazo o mal controlada
  • Hipotiroidismo o hipertiroidismo
  • Rotura prematura de membranas
  • Sangrado (de cualquier tipo)
  • Placenta previa
  • Diabetes materna
  • Enfermedad cardiaca materna
  • Trabajo de parto prematuro
  • Incompetencia del cuello uterino o abortos habituales
  • Retraso del crecimiento intrauterino
  • Enfermedad pulmonar restrictiva

PILATES EN NUESTRO CENTRO

¿Te has dado cuenta de todos los beneficios que puede aportarte la realización del método Pilates? ¿Quieres aprovecharlos? En Pasos Fisioterapia, ofrecemos clases del método Pilates individuales y en grupos reducidos de hasta 4 personas, impartidas por fisioterapeutas especializados y diseñadas específicamente para embarazadas. Combinamos los ejercicios propios de Pilates, con el  método 5P y ejercicios de preparación al parto. Infórmate sobre disponibilidad y horarios.

También te ofrecemos la posibilidad de realizar fisioterapia específica en embarazo, acompañándote en esta etapa, para prevenir y tratar los problemas que puedan surgir. ¿Necesitas más información? Pincha aquí.

Además, una vez que hayas dado a luz y tras un tiempo prudencial, puedes continuar realizando Pilates en nuestro centro, en las clases específicas de Pilates o bien apuntarte con tu bebé a las clases de ejercicio postparto,  lo que ayudará a recuperar el estado físico de forma rápida y a favorecer el desarrollo de tu hijo/a, creando entre los dos un vínculo de unión muy beneficioso para ambos.

No lo pienses más y ponte en nuestras manos.