Fisioterapia infantil en San Fernando de Henares

Cuando un adulto acude a nuestra clínica, nos suele preguntar: “¿y a los niños qué les hacéis? o ¿por qué vienen los bebés aquí?”. La realidad es que la fisioterapia infantil en España aún está en pañales, y nunca mejor dicho. Es una rama sanitaria muy desconocida para la población en general, por lo que en esta entrada vamos a explicar en qué consiste la fisioterapia infantil, cuál es nuestro papel con los niños, y en qué casos puede ser beneficiosa.

¿QUÉ ES LA FISIOTERAPIA INFANTIL?

Durante el desarrollo infantil, los niños adquieren unas capacidades y habilidades que se desarrollan en diferentes áreas: sensorio-motora, cognitiva, del lenguaje, emocional y social. Estas áreas se relacionan entre sí, y dependen unas de otras para su correcto desarrollo. Si hay una alteración en alguna de ellas, las otras áreas también pueden verse afectadas.

La fisioterapia infantil es la disciplina de la fisioterapia que se centra en el área sensorio-motora del desarrollo. Se encarga del asesoramiento, evaluación y tratamiento de los bebés, niños y adolescentes, favoreciendo las funciones neuromotoras en su desarrollo, que pueden estar afectadas por un nacimiento prematuro, una alteración anterior al nacimiento, o por una patología que ha aparecido después del nacimiento, entre otras.

El objetivo principal de la fisioterapia infantil es ayudar a mejorar la funcionalidad del niño que sufre algún tipo de dificultad o alteración en el movimiento y/o en su postura, favoreciendo su desarrollo de forma integral, según la edad del niño.

Al ser profesionales sanitarios, nuestras funciones se centran en:

  1. PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD: realizamos una evaluación integral del desarrollo motor de los bebés y los niños, valorando la postura, las reacciones posturales, la forma de moverse, la motricidad fina y gruesa, el equilibrio, la pisada si ya camina… siempre acorde a la edad del niño. En función de la posible patología y/o su edad, también valoramos la función respiratoria, para prevenir las infecciones respiratorias y la bronquiolitis, y el sistema digestivo, para detectar problemas de gases, cólicos, reflujo… Además, valoramos la cabeza, para detectar posibles asimetrías en el cráneo, los movimientos faciales, o la forma de succionar si es lactante. Así, podremos actuar a tiempo si se presenta un caso de alarma, ofreciendo una atención precoz.
  2. INTERVENCIÓN: en función de la valoración realizada, y junto a la información aportada por la familia en la entrevista, ponemos en marcha un plan de fisioterapia, tanto preventivo como de tratamiento.
  3. EDUCACIÓN: además de las sesiones individuales en la clínica, nuestros fisioterapeutas especializados en fisioterapia infantil ofrecen pautas a la familia y diferentes talleres según sus necesidades.

Entonces… ¿Qué puede hacer un fisioterapeuta pediátrico? En resumen, el papel de un fisioterapeuta infantil es:

  • Acompañar al niño en las diferentes etapas de su desarrollo neuromotor.
  • Valorar al niño y su entorno en cada etapa para identificar posibles trastornos de forma temprana.
  • Establecer el tratamiento de esos trastornos y supervisar su evolución.
  • Asesorar y proporcionar apoyo a la familia para conseguir un desarrollo óptimo y prevenir la aparición de futuras alteraciones.
  • Derivar a otros profesionales del ámbito de la salud si es necesario.
  • Complementar y colaborar con otros profesionales sanitarios o educativos para atender al niño de forma integral.
Fisioterapia infantil en San Fernando de Henares

¿QUÉ PUEDE TRATAR UN FISIOTERAPEUTA INFANTIL?

El fisioterapeuta infantil es el encargado de facilitar el desarrollo del área sensorio-motora, especialmente en niños con alteraciones en el desarrollo sensorio-motor heredadas o adquiridas.

El nacimiento y los primeros años de vida son la base para el desarrollo de la persona. Muchas de las alteraciones que sufrimos de adultos, pueden detectarse y tratarse desde la infancia. Si no se detectan o se tienen en cuenta las alteraciones en la niñez, en la etapa adulta pueden surgir dolores de espalda, cefaleas, problemas articulares… que quizás se podían haber prevenido.

Nuestros fisioterapeutas pediátricos tienen amplia formación y experiencia en este campo y pueden ayudar en todo tipo de patologías físicas infantiles, desde recién nacidos hasta la adolescencia, tales como:

  • Bebés prematuros: si el bebé ha nacido antes de las 37 semanas de gestación, puede sufrir secuelas motoras y respiratorias, como retraso en el desarrollo psicomotor o alguna discapacidad. También tienen tendencia a sufrir deformidades craneales, o problemas en la lactancia dependiendo del tipo de alimentación que hayan recibido inicialmente. En estos casos, la fisioterapia debe iniciarse en el hospital, y continúa de forma ambulatoria si es necesaria. El fisioterapeuta en la clínica actúa de forma precoz para evitar alteraciones durante el desarrollo del niño, trata las alteraciones que pueda presentar, y ayuda a evitar complicaciones, mediante diferentes técnicas de fisioterapia y estimulación temprana.
  • Alteraciones musculares y articulares: algunos ejemplos son la luxación congénita de cadera, tortícolis, pie equino, pie aducto, pie zambo, pie plano, escoliosis… Esguinces, luxaciones, varo o valgo de rodillas o de tobillos, dolores musculares, contracturas, sobrecargas musculares…
  • Deformidades craneales: como ya os contamos aquí, las más frecuentes son la plagiocefalia y la braquicefalia. Su evolución suele ser benigna si se trata, por lo que requieren un diagnóstico precoz. Se suele tratar con fisioterapia y técnicas de osteopatía, y medidas posturales que se enseñan a la familia.
  • Enfermedades respiratorias: las más frecuentes en la consulta de Pasos Fisioterapia son acumulación de mocos, otitis y bronquiolitis; también actuamos en fibrosis quística, asma…
  • Alteraciones digestivas: cólicos del lactante, reflujo gastroesofágico, gases, estreñimiento… A veces, las molestias digestivas pueden estar causadas porque el sistema digestivo aún no está maduro, pero no siempre es así. En Pasos Fisioterapia llevamos a cabo una valoración global para determinar las causas de las molestias del bebé. Se aplican maniobras suaves de fisioterapia y osteopatía visceral adaptadas; además, en función de lo que se haya diagnosticado en la valoración, se pueden aplicar técnicas para que la succión se realice de forma eficaz y facilitar la deglución.
  • Dificultades en la lactancia: a veces, la lactancia se ve dificultada porque el bebé presenta alteraciones en la succión, o tiene frenillo corto o anquiloglosia, o tortícolis que dificulta la movilidad del cuello… Nuestros fisioterapeutas en San Fernando de Henares son especialistas en terapia orofacial y miofuncional, y realizarán una valoración exhaustiva para determinar las causas que pueden estar influyendo.
  • Alteraciones del tono muscular: existen situaciones en las que puede haber una alteración del tono muscular fisiológico: hipertonía o aumento de tono, e hipotonía o disminución del tono muscular. Puede ser por lesión del sistema nervioso central o del sistema nervioso periférico. Estas alteraciones pueden generar debilidad muscular, contracturas, alteraciones en el patrón de movimiento, deformidades esqueléticas… por lo que deben recibir tratamiento de fisioterapia.
  • Retrasos del desarrollo motor: el niño puede presentar dificultad para adquirir ciertos ítems de desarrollo como el volteo, el gateo, la marcha, alteraciones en la coordinación o el equilibrio, en la motricidad fina, alteraciones en actividades que requieran precisión, o bien le cuesta saltar, correr o trepar…
  • Alteraciones neurológicas y/o genéticas: tratamos otras alteraciones y enfermedades que afectan al sistema nervioso, como la parálisis braquial obstétrica, espina bífida, parálisis cerebral infantil, síndrome de Down, síndrome de Prader-Willi, enfermedades raras…

FISIOTERAPIA INFANTIL EN PASOS FISIOTERAPIA

En Pasos Fisioterapia atendemos las necesidades específicas de cada paciente y ofrecemos un tratamiento individualizado y personalizado, adaptado a la edad del niño y a su familia, puesto que es un pilar fundamental a lo largo de la terapia. Si es necesario, también nos coordinamos con otros profesionales que atiendan al niño en el ámbito sanitario o escolar.

Las herramientas que usamos en las sesiones de fisioterapia infantil son la terapia manual, movilizaciones, ejercicios de desarrollo motor, métodos específicos como la terapia miofuncional, terapia orofacial, osteopatía… No empleamos un solo método de tratamiento, sino una combinación de herramientas en función de las necesidades del niño, adaptando las diferentes herramientas al niño y su familia.

Las sesiones se realizan mediante el uso de juguetes, material didáctico, colchonetas, rulos… buscando trabajar la globalidad del niño, potenciando tanto la parte motora como integrando las diferentes áreas del desarrollo.

Durante la sesión, se emplean actividades que motiven al niño para conseguir el objetivo planteado. Además del tratamiento en la clínica, enseñamos técnicas y ejercicios a las familias, y damos recomendaciones de hábitos posturales o pautas a tener en cuenta para complementar la terapia en el centro con el trabajo en casa. Es importante la participación activa e implicación de las familias para conseguir un resultado más favorable y temprano, y aprender pautas de manejo si es necesario.

Si quieres saber más sobre la fisioterapia infantil, o piensas que tu hijo puede beneficiarse de la fisioterapia infantil, consúltanos.

DEFORMIDADES CRANEALES EN BEBÉS

“Mi hijo tiene la cabecita más plana por un lado”. “Mi bebé gira la cabeza siempre hacia el mismo lado”. “Cuando nació, mi hija tenía la cabeza deformada y, aunque han pasado semanas, sigue igual”. Estas frases han sido pronunciadas por familias que acuden a nuestro centro buscando una solución.

¿QUÉ ES LA DEFORMIDAD CRANEAL?

Los huesos que forman el cráneo del bebé son moldeables, poco osificados, y están separados por suturas (líneas fibrosas) y fontanelas (espacios blandos), para que pueda salir por el canal de parto. Durante los primeros 18 meses de vida, esas separaciones irán disminuyendo y  los huesos se endurecerán para proteger el cerebro. Por ello, en la vida uterina y en los primeros meses tras el parto, pueden existir factores que alteran su adecuado crecimiento, provocando deformidades craneales.

Estas deformidades son asimetrías presentes en la forma de la cabeza del bebé durante su crecimiento. Pueden producirse antes o después del nacimiento y, si no se diagnostica y trata de forma correcta, pueden prologarse en la edad adulta e, incluso, provocar otras alteraciones.

No se trata solo de un problema estético, si no, no se abordaría desde la fisioterapia. Las deformidades del cráneo pueden provocar asimetría facial, asimetría en la posición de las orejas, asimetría en la columna vertebral, problemas en la mandíbula, alteraciones oculares, retraso del desarrollo psicomotor… Estas alteraciones dependerán del grado de deformidad que exista.

Existen diferentes tipos de deformidades craneales, dependiendo de la zona de aplanamiento y la forma que adquiera la cabeza:

  • Plagiocefalia: es la deformidad más habitual. Se produce un aplanamiento del hueso occipital de un lado, y puede acompañarse de abombamiento del hueso frontal del mismo lado. Suele asociarse a tortícolis congénita, aunque no siempre van unidas.
  • Braquicefalia: se aplana toda la parte posterior de la cabeza. Suele aparecer en bebés que duermen habitualmente boca arriba.
  • Escafocefalia o dolicocefalia: la cabeza es estrecha y alta, por aplanamiento de la región témporo-parietal (laterales). Es más frecuente en bebés prematuros y bebés que duermen de lado.
  • Craneosinostosis: es el cierre prematuro de las fontanelas craneales. Requiere tratamiento médico y/o quirúrgico.

La evolución de estas deformidades suele ser benigna si se trata, por lo que se requiere un diagnóstico precoz para obtener el mayor beneficio cuanto antes.

Deformidad craneal en bebé

¿CUÁLES SON SUS CAUSAS?

Las deformidades craneales pueden surgir por diversos motivos, y no suele haber una causa concreta, sino que se asocian una serie de factores que aumentan las posibilidades de que el bebé la pueda presentar.

Causas intrauterinas:

  1. Restricción del espacio intrauterino: si la pelvis materna es estrecha, o existe un embarazo múltiple, poco líquido amniótico o el bebé es muy grande.
  2. Posición del bebé en el útero: si permanece encajado durante un tiempo prolongado, o en posición de nalgas o transversa.
  3. Parto prolongado, en la que el bebé está más tiempo del necesario en el canal del parto, estando el cráneo sometido a presiones.
  4. Uso de instrumental en el parto: fórceps, palas, ventosas…
  5. Prematuridad: los niños prematuros tienen mayor riesgo de desarrollar una deformidad craneal, pues los huesos del cráneo se consolidan durante las 10 últimas semanas de gestación, siendo así más moldeables.

Causas postnatales:

  1. El bebé pasa mucho tiempo con la cabeza apoyada en la misma posición, habitualmente con la cabeza girada hacia un lado preferentemente, o boca arriba.
  2. Tortícolis muscular: congénita o no; el bebé tendrá una clara preferencia por mantener la cabeza girada hacia el lado contrario al músculo afectado (esternocleidomastoideo).
  3. Parálisis braquial obstétrica: cuando el miembro superior afectado no tiene apenas movimiento, el bebé no le va a prestar atención, haciendo que gire la cabeza hacia el lado contrario.
  4. Otras causas: estímulos recibidos, desarrollo motor…

¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO?

  1. Medidas posturales: a realizar por la familia.
  2. Porteo ergonómico: se reduce el tiempo de apoyo sobre la cabeza y se favorecen las rotaciones de la columna cervical.
  3. Almohadas específicas: ayudan a repartir las presiones generadas en la cabeza de forma simétrica.
  4. Fisioterapia y osteopatía: se aplican técnicas no invasivas, adaptadas al cráneo del bebé y al tejido blando, que pretenden mejorar las tensiones anómalas generadas en el tejido óseo, para ayudar a su crecimiento normal, corrigiendo la deformidad. Es importante tener en cuenta que las técnicas son suaves e indoloras. El fisioterapeuta te explicará en todo momento lo que está valorando y realizando a lo largo de la sesión, y te dará pautas para realizar en el domicilio, consiguiendo así una evolución más favorable y temprana.
  5. En la mayoría de los casos, con las pautas anteriores suele corregirse la deformidad. Si la deformidad es grave, el médico especialista puede pautar un casco corrector. Este casco corrige a  nivel óseo, pero no actúa sobre el tejido blando y la causa de la deformidad, por lo que es conveniente combinar el uso del casco con sesiones de fisioterapia específicas para conseguir un resultado más favorable.

¿CÓMO SON LAS SESIONES EN PASOS FISIOTERAPIA?

En Pasos Fisioterapia, contamos con los profesionales sanitarios cualificados para abordar este tipo de patologías.

En la primera sesión, nuestros fisioterapeutas examinarán de forma global al bebé, desde el cráneo y la cara, los músculos, sus movimientos, el desarrollo motor… para evaluar las causas que pueden influir en la deformidad. También realizarán medidas del cráneo con un craneómetro, para determinar el grado de afectación que existe y la evolución de la misma.

El craneómetro mide el grado de deformidad

Además de aplicar técnicas de fisioterapia y osteopatía para moldear la cabeza del bebé, nuestros fisioterapeutas tratarán al bebé de forma global según la exploración previa, acompañando su desarrollo. También brindarán un asesoramiento personalizado para  prevenir posibles alteraciones, y enseñarán ejercicios y pautas posturales a la familia para conseguir una evolución más temprana.

Tras cada sesión, se pueden apreciar cambios, pero se requieren varias sesiones para realizar la corrección. El número de sesiones dependerá del grado de afectación, de sus causas y de los síntomas y signos que presente el bebé. La implicación de la familia en el tratamiento es fundamental para conseguir un resultado óptimo.

Para más información sobre la fisioterapia infantil, contacta con nosotros. Te ayudaremos encantados para cuidar la salud de tu pequeño.

¡Volvemos el 4 de mayo!

Como ya sabéis, el 13 de marzo cerramos la clínica, antes de decretar el estado de alarma. Por decreto, no estábamos obligados a cerrar, pero por responsabilidad social y sanitaria ante la situación, decidimos hacerlo.

Tenemos muchas ganas de volver y cuidar de vuestra salud como siempre hacemos y, por eso, hemos trabajado duramente, y seguimos haciéndolo, para regresar el 4 de mayo, de la forma más segura para todos, tomando las medidas de higiene y seguridad que recomiendan las autoridades sanitarias y que os detallamos a continuación.

Para preservar la salud de los usuarios y el personal sanitario, en Pasos Fisioterapia se han implantado estas medidas de higiene y seguridad:

Antes de la sesión:

  • Cuando pidas tu cita, comprobaremos tu estado de salud a través de un cuestionario, para adoptar el protocolo según la sintomatología que puedas presentar.
  • Te rogamos que avises al fisioterapeuta si presentas alguno de estos síntomas en la actualidad o en los 14 días previos: fiebre, tos, problemas respiratorios, si has tenido contacto con alguien con Covid-19.
  • Te facilitaremos un justificante de asistencia para facilitar tu movilidad durante el estado de alarma.

Al llegar a la sesión:

  • Es obligatorio el uso de mascarilla. Si no dispones de ella, podrás adquirirla en la clínica. El uso de guantes es recomendable.
  • Debes acudir sin acompañante. En el caso de menores o personas dependientes, se aceptará un único acompañante.
  • Te pedimos que acudas sin pulseras, collares o pendientes, al haberse demostrado que el coronavirus permanece sobre superficies metálicas durante días.
  • Sé puntual y llega a la hora establecida para evitar esperas innecesarias. En caso de llegar antes, tendrás que esperar fuera del centro hasta la hora de tu cita.
  • Al llegar y al terminar la sesión, y en situaciones en las que sea necesario, se te pedirá desinfección de manos con gel hidroalcohólico proporcionado por el centro. Es importante que no te toques la cara, ni ninguna superficie innecesaria.
  • En el hipotético caso de cruzarte con otro usuario en la consulta, debes mantener una distancia de al menos 2 metros siempre que sea posible.
  • Es conveniente que abones la sesión preferiblemente con tarjeta y no en efectivo, para menor probabilidad de contaminación viral.

Los fisioterapeutas llevan a cabo estas medidas:

  • Uso de equipo de protección necesario: mascarilla, guantes, protección ocular y bata de protección.
  • Desinfección de manos con gel hidroalcohólico y/o agua y jabón siempre que sea necesario.
  • Limpieza y desinfección de la consulta y zonas y superficies utilizadas entre paciente y paciente, y de forma frecuente y minuciosa.
  • El centro cuenta con purificadores con filtros hepa para asegurar la adecuada ventilación y renovación del aire en todas las salas.
  • Se espacia el tiempo de las sesiones entre pacientes, para que no coincidan varias personas a la vez y poder realizar la correspondiente higienización del centro.
  • Se suspenden las clases grupales presenciales de Pilates y de Ejercicio Postparto hasta nuevo aviso, y se impartirán de forma online. Las clases individuales se realizan con normalidad, siguiendo las normas de higiene y seguridad establecidas.

Os agradecemos el cumplimiento de las normas y recomendaciones, así como vuestra comprensión y colaboración. La responsabilidad es de todos.

Si necesitas un fisioterapeuta, ya puedes reservar tu cita. ¡Ánimo y esperanza, lo estamos consiguiendo!

¿El mejor regalo para Navidad? Salud y fisioterapia

¡Ya está aquí la Navidad! Llegan las luces, los villancicos, los encuentros con amigos y familia… y los regalos. Papá Noel y los Reyes Magos saben qué es lo que más necesitan nuestros seres queridos, ¡y te dan una pista!

¿Cuántas veces le has dicho a tu pareja: “tendrías que ir al fisio” cuando se queja de dolor? ¿Cuántas veces has pensado que tu familiar necesita aliviar el estrés diario? ¿Crees que a tu amigo deportista le vendría bien descargar la tensión de sus piernas? ¿Buscas un regalo útil para tu amigo invisible y te faltan ideas?

Si quieres ayudar a mejorar la salud de los que te importan, en Pasos Fisioterapia tenemos el regalo perfecto. Te ofrecemos una idea original con la que sorprenderás y el destinatario seguro que lo agradece: obsequia con nuestra TARJETA REGALO. ¡Quedarán encantados y agradecerán que te preocupes por su salud!

Puedes elegir entre diferentes opciones:

Tarjeta regalo de Pasos Fisioterapia
Tarjeta regalo de Pasos Fisioterapia

Disponemos de MÚLTIPLES OPCIONES DE REGALO, consúltanos y te aconsejaremos sobre el regalo que mejor se ajuste a las necesidades del obsequiado. Tú decides el importe de la Tarjeta Regalo de Pasos Fisioterapia, a partir de 20€ puedes tener un detalle repleto de salud. Puedes decidirte por cualquiera de nuestros servicios, o bien escoger el importe que desees para que la persona lo canjee por la sesión que necesite.

La Tarjeta Regalo de Pasos Fisioterapia es personalizada, y puedes escribir en ella el mensaje que desees. Para canjearla, la persona que la recibe sólo tiene que contactar con nosotros para reservar su cita y acudir a nuestro centro a recibir el regalo. ¡Así de fácil!

Confía en nuestros fisioterapeutas y deja la salud y el  bienestar de los que te importan en las mejores manos. En estas fechas, regala salud, regala fisioterapia.

¡Sorteamos 2 sesiones de fisioterapia!

¡Estamos de aniversario! En estos días celebramos que hace dos años empezamos a dar pasos juntos. Sin nuestros pacientes, no hubiéramos conseguido hacer realidad lo que un día soñamos y, por ello, queremos agradecerlo de una forma especial: ¡sorteando dos sesiones de fisioterapia!

Para conseguirlas, solo tenéis que participar en el sorteo de nuestras páginas de Facebook e Instagram y seguir los pasos indicados.

A continuación, podéis ver las bases de participación en el sorteo.

¡Mucha suerte a todos! Y muchísimas gracias por vuestra confianza durante este tiempo. ¡Esperamos seguir dando muchos más pasos juntos!

sorteo 2º aniversario
Sorteo 2º aniversario Pasos Fisioterapia

BASES DE PARTICIPACIÓN EN EL SORTEO “2º ANIVERSARIO”
ORGANIZADOR: El sorteo está organizado por Pasos Fisioterapia, con CIF 47219504-K (C/ Rafael Sánchez Ferlosio, 11. 28830, San Fernando de Henares (Madrid)). Se puede contactar con el organizador aquí.
DESCRIPCIÓN DEL PREMIO: Se sortearán 2 sesiones de fisioterapia de 1 hora de duración, a elegir entre sesión de fisioterapia para adulto o sesión de fisioterapia infantil. No existe posibilidad de canjear el premio por su valor económico ni por otro servicio ofertado por el centro. La participación en el sorteo es gratuita.
MECÁNICA DE PARTICIPACIÓN: El sorteo se realizará en las redes sociales de Pasos Fisioterapia en Facebook e Instagram. Para participar, es necesario seguir los siguientes pasos:
  • Facebook: darle a Me gusta en la publicación referente al sorteo, y escribir un comentario en dicha publicación mencionando a dos amigos a quienes les regalarías una sesión de fisioterapia (solo se podrá hacer un comentario por participante).
  • Instagram: seguir el perfil @pasosfisioterapia, darle a Me gusta en la publicación referente al sorteo, y escribir un comentario en dicha publicación con el hashtag #PasosFisioterapia mencionando a dos amigos a quienes les regalarías una sesión de fisioterapia (sólo se podrá hacer un comentario por participante).
Se descalificará a los participantes que no cumplan con la mecánica de participación en el sorteo.
FECHA DE PARTICIPACIÓN: la participación en el sorteo se extenderá desde el 30 de agosto hasta las 23.59h del 5 de septiembre de 2019.
PARTICIPANTES: Puede participar cualquier persona física mayor de 18 años, residente en España, que tenga una cuenta de usuario de Facebook y/o Instagram real, y que pueda desplazarse al Centro Pasos Fisioterapia. Se eliminarán, por tanto, todos los perfiles que no cumplan estas condiciones y sean detectados como fraudulentos.
GANADORES: El 6 de septiembre se realizará un sorteo mediante el que, al azar a través de una aplicación informática, saldrán elegidos dos ganadores de entre todos los participantes que cumplan los requisitos de participación, incluyendo a los participantes de ambas redes sociales. Se comunicará con los ganadores mediante mensaje privado a través de Facebook y/o Instagram, y se publicarán sus nombres a través de nuestras páginas de Facebook e Instagram. El derecho al premio se pierde en caso de no poder contactar con el ganador por motivos exclusivos atribuibles a éste.
ENTREGA DE PREMIOS: Una vez se haya contactado con los dos ganadores, éstos dispondrán de 2 meses para contactar con el centro y reservar la sesión de fisioterapia mediante cita previa. La sesión puede cederse a un tercero en caso de ser solicitado por el ganador. Una vez hayan pasado los 2 meses a contabilizar desde el 6 de septiembre, si no se ha reservado la sesión, se dará por perdida.
FACEBOOK E INSTAGRAM: El sorteo es independiente de Facebook e Instagram y no lo patrocinan, apoyan ni administran, ni está asociado a dichas plataformas en modo alguno. Se exonera a Facebook e Instagram de toda responsabilidad respecto a este sorteo.
PROTECCIÓN DE DATOS: El usuario es consciente de que está proporcionando su información a Pasos Fisioterapia. La información proporcionada se utilizará únicamente para gestionar la entrega del premio al ganador. Pasos Fisioterapia queda eximida de cualquier responsabilidad en el supuesto de existir algún error en los datos facilitados por los propios agraciados que impidiera su identificación.
La simple participación en el sorteo implica la aceptación de estas bases, por lo que la manifestación en el sentido de no aceptación de la totalidad o parte de las mismas implicará la exclusión del participante.
FUERO JURISDICCIONAL Y LEY APLICABLE: se aplicará la Ley Española. En caso de conflicto, el fuero jurisdiccional será el de los juzgados de Coslada (Madrid).