Fisioterapia infantil en San Fernando de Henares

Cuando un adulto acude a nuestra clínica, nos suele preguntar: “¿y a los niños qué les hacéis? o ¿por qué vienen los bebés aquí?”. La realidad es que la fisioterapia infantil en España aún está en pañales, y nunca mejor dicho. Es una rama sanitaria muy desconocida para la población en general, por lo que en esta entrada vamos a explicar en qué consiste la fisioterapia infantil, cuál es nuestro papel con los niños, y en qué casos puede ser beneficiosa.

¿QUÉ ES LA FISIOTERAPIA INFANTIL?

Durante el desarrollo infantil, los niños adquieren unas capacidades y habilidades que se desarrollan en diferentes áreas: sensorio-motora, cognitiva, del lenguaje, emocional y social. Estas áreas se relacionan entre sí, y dependen unas de otras para su correcto desarrollo. Si hay una alteración en alguna de ellas, las otras áreas también pueden verse afectadas.

La fisioterapia infantil es la disciplina de la fisioterapia que se centra en el área sensorio-motora del desarrollo. Se encarga del asesoramiento, evaluación y tratamiento de los bebés, niños y adolescentes, favoreciendo las funciones neuromotoras en su desarrollo, que pueden estar afectadas por un nacimiento prematuro, una alteración anterior al nacimiento, o por una patología que ha aparecido después del nacimiento, entre otras.

El objetivo principal de la fisioterapia infantil es ayudar a mejorar la funcionalidad del niño que sufre algún tipo de dificultad o alteración en el movimiento y/o en su postura, favoreciendo su desarrollo de forma integral, según la edad del niño.

Al ser profesionales sanitarios, nuestras funciones se centran en:

  1. PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD: realizamos una evaluación integral del desarrollo motor de los bebés y los niños, valorando la postura, las reacciones posturales, la forma de moverse, la motricidad fina y gruesa, el equilibrio, la pisada si ya camina… siempre acorde a la edad del niño. En función de la posible patología y/o su edad, también valoramos la función respiratoria, para prevenir las infecciones respiratorias y la bronquiolitis, y el sistema digestivo, para detectar problemas de gases, cólicos, reflujo… Además, valoramos la cabeza, para detectar posibles asimetrías en el cráneo, los movimientos faciales, o la forma de succionar si es lactante. Así, podremos actuar a tiempo si se presenta un caso de alarma, ofreciendo una atención precoz.
  2. INTERVENCIÓN: en función de la valoración realizada, y junto a la información aportada por la familia en la entrevista, ponemos en marcha un plan de fisioterapia, tanto preventivo como de tratamiento.
  3. EDUCACIÓN: además de las sesiones individuales en la clínica, nuestros fisioterapeutas especializados en fisioterapia infantil ofrecen pautas a la familia y diferentes talleres según sus necesidades.

Entonces… ¿Qué puede hacer un fisioterapeuta pediátrico? En resumen, el papel de un fisioterapeuta infantil es:

  • Acompañar al niño en las diferentes etapas de su desarrollo neuromotor.
  • Valorar al niño y su entorno en cada etapa para identificar posibles trastornos de forma temprana.
  • Establecer el tratamiento de esos trastornos y supervisar su evolución.
  • Asesorar y proporcionar apoyo a la familia para conseguir un desarrollo óptimo y prevenir la aparición de futuras alteraciones.
  • Derivar a otros profesionales del ámbito de la salud si es necesario.
  • Complementar y colaborar con otros profesionales sanitarios o educativos para atender al niño de forma integral.
Fisioterapia infantil en San Fernando de Henares

¿QUÉ PUEDE TRATAR UN FISIOTERAPEUTA INFANTIL?

El fisioterapeuta infantil es el encargado de facilitar el desarrollo del área sensorio-motora, especialmente en niños con alteraciones en el desarrollo sensorio-motor heredadas o adquiridas.

El nacimiento y los primeros años de vida son la base para el desarrollo de la persona. Muchas de las alteraciones que sufrimos de adultos, pueden detectarse y tratarse desde la infancia. Si no se detectan o se tienen en cuenta las alteraciones en la niñez, en la etapa adulta pueden surgir dolores de espalda, cefaleas, problemas articulares… que quizás se podían haber prevenido.

Nuestros fisioterapeutas pediátricos tienen amplia formación y experiencia en este campo y pueden ayudar en todo tipo de patologías físicas infantiles, desde recién nacidos hasta la adolescencia, tales como:

  • Bebés prematuros: si el bebé ha nacido antes de las 37 semanas de gestación, puede sufrir secuelas motoras y respiratorias, como retraso en el desarrollo psicomotor o alguna discapacidad. También tienen tendencia a sufrir deformidades craneales, o problemas en la lactancia dependiendo del tipo de alimentación que hayan recibido inicialmente. En estos casos, la fisioterapia debe iniciarse en el hospital, y continúa de forma ambulatoria si es necesaria. El fisioterapeuta en la clínica actúa de forma precoz para evitar alteraciones durante el desarrollo del niño, trata las alteraciones que pueda presentar, y ayuda a evitar complicaciones, mediante diferentes técnicas de fisioterapia y estimulación temprana.
  • Alteraciones musculares y articulares: algunos ejemplos son la luxación congénita de cadera, tortícolis, pie equino, pie aducto, pie zambo, pie plano, escoliosis… Esguinces, luxaciones, varo o valgo de rodillas o de tobillos, dolores musculares, contracturas, sobrecargas musculares…
  • Deformidades craneales: como ya os contamos aquí, las más frecuentes son la plagiocefalia y la braquicefalia. Su evolución suele ser benigna si se trata, por lo que requieren un diagnóstico precoz. Se suele tratar con fisioterapia y técnicas de osteopatía, y medidas posturales que se enseñan a la familia.
  • Enfermedades respiratorias: las más frecuentes en la consulta de Pasos Fisioterapia son acumulación de mocos, otitis y bronquiolitis; también actuamos en fibrosis quística, asma…
  • Alteraciones digestivas: cólicos del lactante, reflujo gastroesofágico, gases, estreñimiento… A veces, las molestias digestivas pueden estar causadas porque el sistema digestivo aún no está maduro, pero no siempre es así. En Pasos Fisioterapia llevamos a cabo una valoración global para determinar las causas de las molestias del bebé. Se aplican maniobras suaves de fisioterapia y osteopatía visceral adaptadas; además, en función de lo que se haya diagnosticado en la valoración, se pueden aplicar técnicas para que la succión se realice de forma eficaz y facilitar la deglución.
  • Dificultades en la lactancia: a veces, la lactancia se ve dificultada porque el bebé presenta alteraciones en la succión, o tiene frenillo corto o anquiloglosia, o tortícolis que dificulta la movilidad del cuello… Nuestros fisioterapeutas en San Fernando de Henares son especialistas en terapia orofacial y miofuncional, y realizarán una valoración exhaustiva para determinar las causas que pueden estar influyendo.
  • Alteraciones del tono muscular: existen situaciones en las que puede haber una alteración del tono muscular fisiológico: hipertonía o aumento de tono, e hipotonía o disminución del tono muscular. Puede ser por lesión del sistema nervioso central o del sistema nervioso periférico. Estas alteraciones pueden generar debilidad muscular, contracturas, alteraciones en el patrón de movimiento, deformidades esqueléticas… por lo que deben recibir tratamiento de fisioterapia.
  • Retrasos del desarrollo motor: el niño puede presentar dificultad para adquirir ciertos ítems de desarrollo como el volteo, el gateo, la marcha, alteraciones en la coordinación o el equilibrio, en la motricidad fina, alteraciones en actividades que requieran precisión, o bien le cuesta saltar, correr o trepar…
  • Alteraciones neurológicas y/o genéticas: tratamos otras alteraciones y enfermedades que afectan al sistema nervioso, como la parálisis braquial obstétrica, espina bífida, parálisis cerebral infantil, síndrome de Down, síndrome de Prader-Willi, enfermedades raras…

FISIOTERAPIA INFANTIL EN PASOS FISIOTERAPIA

En Pasos Fisioterapia atendemos las necesidades específicas de cada paciente y ofrecemos un tratamiento individualizado y personalizado, adaptado a la edad del niño y a su familia, puesto que es un pilar fundamental a lo largo de la terapia. Si es necesario, también nos coordinamos con otros profesionales que atiendan al niño en el ámbito sanitario o escolar.

Las herramientas que usamos en las sesiones de fisioterapia infantil son la terapia manual, movilizaciones, ejercicios de desarrollo motor, métodos específicos como la terapia miofuncional, terapia orofacial, osteopatía… No empleamos un solo método de tratamiento, sino una combinación de herramientas en función de las necesidades del niño, adaptando las diferentes herramientas al niño y su familia.

Las sesiones se realizan mediante el uso de juguetes, material didáctico, colchonetas, rulos… buscando trabajar la globalidad del niño, potenciando tanto la parte motora como integrando las diferentes áreas del desarrollo.

Durante la sesión, se emplean actividades que motiven al niño para conseguir el objetivo planteado. Además del tratamiento en la clínica, enseñamos técnicas y ejercicios a las familias, y damos recomendaciones de hábitos posturales o pautas a tener en cuenta para complementar la terapia en el centro con el trabajo en casa. Es importante la participación activa e implicación de las familias para conseguir un resultado más favorable y temprano, y aprender pautas de manejo si es necesario.

Si quieres saber más sobre la fisioterapia infantil, o piensas que tu hijo puede beneficiarse de la fisioterapia infantil, consúltanos.

El masaje perineal (parte II)

Como ya os contamos anteriormente en el blog (puedes verlo aquí), el masaje perineal es una técnica manual que se aplica en el suelo pélvico y que, realizada correctamente, tiene múltiples beneficios. Puede ser de gran ayuda en las últimas semanas del embarazo, pero también tiene utilidad en el postparto, tras cirugías ginecológicas, en dolores de la región pélvica, en cicatrices vaginales…

En esta ocasión, os explicaremos cómo se realiza correctamente el masaje perineal y os indicaremos cuáles son las pautas a tener en cuenta para obtener resultados satisfactorios al aplicarlo.

PAUTAS PREVIAS AL MASAJE

  • El masaje perineal es un momento de cuidado personal, un momento que la mujer dedica para preparar su cuerpo para la llegada del bebé, así que es primordial dedicarle tiempo y colocarse en una posición cómoda y relajada: en cuclillas, recostada, semitumbada… Si la mujer lo desea, puede darse un baño antes, o bien, colocar una compresa de agua caliente en la zona genital para que el tejido esté más receptivo.
  • La vejiga y el recto deben estar vacíos, para no interrumpir las técnicas por las ganas de ir al baño.
  • Las manos deben estar limpias y las uñas cortadas, y sin anillos, para no provocar daño ni infecciones.
  • ¿Qué aceite usar? Existen aceites específicos para realizar el masaje perineal, pero nosotros recomendamos utilizar un lubricante de base acuosa, especialmente en la región interna. Otro tipo de lubricantes o aceites puede alterar el pH de la vagina.
  • Es recomendable colocar un espejo delante para visualizar la anatomía y descubrir cómo es la zona. También se puede aprovechar el momento para sentir qué sucede cuando se contrae y cuando se relaja la musculatura.
  • Puede aplicarlo la mujer a sí misma, o la pareja, o acudir a un fisioterapeuta si no se encuentra cómoda o aparecen molestias. La primera vez, recomendamos que lo realice un fisioterapeuta para valorar el tejido, enseñar la presión ejercida, la dirección del masaje, la intensidad… Si se lo aplica la mujer, recomendamos utilizar los pulgares. Si lo realiza su pareja, puede emplear los dedos índice y corazón.
  • Después de realizar el masaje perineal, la musculatura queda relajada, por lo que no es recomendable mantener relaciones sexuales justo después de aplicarlo.
  • ¿Cuántas veces se aplica? Nuestra recomendación es realizarlo en días alternos, y la constancia es importante para mejorar la elasticidad de los tejidos. Se deben dedicar unos 10 o 15 minutos; si un día se tiene menos tiempo, o más, no pasa nada, lo importante es sacar unos minutos para cuidarse.

¿CÓMO REALIZAMOS EL MASAJE EN PASOS FISIOTERAPIA?

Masaje perineal en Pasos Fisioterapia

Existen diferentes técnicas y protocolos de masaje. En Pasos Fisioterapia os enseñamos a realizarlas en las regiones interna y externa de la zona genital. Se pueden hacer las maniobras que mejor se adapten a la persona, con las que se sienta más cómoda. No es imprescindible realizar todas en cada sesión; se puede empezar con algunas y, posteriormente, introducir nuevas técnicas a medida que se vaya realizando el masaje. Si se siente cómoda aplicando todas desde el principio, ¡estupendo!

Además de enseñar el masaje perineal en la sesión de fisioterapia en suelo pélvico, nuestra fisioterapeuta especializada integrará también las técnicas que sean necesarias, dependiendo de la valoración previa y de las necesidades de la paciente. Hará algunas preguntas para conocer el estado de salud y, después, llevará a cabo una valoración global y específica del suelo pélvico. Es importante saber cómo está la musculatura, pues, si el tono del periné está aumentado, el masaje perineal aportará aún más beneficios, y nuestra fisioterapeuta os enseñará a relajarlo. Si el tono es bajo, enseñará a fortalecerlo mediante diferentes técnicas de fisioterapia.

¿CÓMO HACER EL MASAJE PERINEAL EN CASA?

Como hemos explicado antes, existen diferentes técnicas, y la mujer puede realizar las que mejor se adapten a ella.

En Pasos Fisioterapia, proponemos la siguiente secuencia básica para realizar en casa; en las sesiones en la clínica, nuestra fisioterapeuta añade otras maniobras, además de las que exponemos aquí:

Masaje en la zona externa vaginal:

  1. Toma de contacto, extendiendo el lubricante por la zona externa de la vulva, el periné y el ano.
  2. Realizar pases lineales, círculos con los nudillos… por encima de los labios mayores, los labios menores, el clítoris…
  3. Tocar el núcleo fibroso central, el espacio que hay entre la vagina y el ano. Sentir cómo está el tejido, si está duro o blando, si molesta al presionar… Esto dará información de cómo está la musculatura.

El masaje en la zona externa, mejora el riego sanguíneo y la elasticidad de los tejidos. Si la mujer se siente cómoda, puede masajear también la región interna de la vagina para aumentar esos beneficios.

Masaje en la zona interna vaginal: Se trata de masajear las paredes vaginales, para flexibilizar y estirar esa musculatura.

  1. Lubricar la zona de entrada de la vagina, e introducir el dedo unos 3-4cm, haciendo presión hacia el ano. Mantener la presión hasta que el tejido ceda, durante unos 30-60 segundos.
  2. Cuando la zona del periné esté más relajada, introducir el otro dedo (pulgar o corazón, dependiendo de quién lo realice), y realizar pases hacia los laterales. Recomendamos imaginar que la vagina es un reloj, el punto de partida son las 6h. Se realizan pases desde las 6h hasta las 9h. Si en algún punto se siente tensión o quemazón, se puede mantener la presión unos segundos. Se realiza de forma suave, escuchando al cuerpo, y cuando se hayan aplicado varios pases, se puede presionar un poco más, realizando presión, estiramiento y movimiento.
  3. Repetir el paso anterior desde las 6h hasta las 3h.
  4. Posteriormente, realizar pases en todo el recorrido, desde las 3h a las 9h, ida y vuelta, como un movimiento de U. Es importante realizarlo solo en ese recorrido, sin subir hacia arriba; así, se evita la uretra para que no se generen infecciones.
  5. Se puede aprovechar el masaje en la región interna para realizar una contracción del suelo pélvico (como cerrando el ano) y sentir qué sucede. La mujer puede apreciar la diferencia entre contraer y relajar, y así aplicarlo en los ejercicios específicos del suelo pélvico que le enseñe el fisioterapeuta y/o la matrona.
  6. Para finalizar, se realizan pases externos entre la vagina y el ano, suaves.

Durante el masaje perineal, se observa qué ocurre con la respiración. Puede que, al sentir tensión o molestia, la respiración se corte o aumente su frecuencia; hay que intentar mantener una respiración relajada, tranquila.

Si al aplicar alguna técnica se siente molestia y/o dolor, consúltanos, pues no debe ser doloroso.

Si tienes dudas, si quieres que te enseñemos a realizar el masaje perineal, si necesitas una valoración de suelo pélvico, si quieres saber más sobre la fisioterapia en el embarazoconsúltanos. Estamos a tu disposición para acompañarte y cuidar de tu salud en todas las etapas de la vida.

NUEVA COLABORACIÓN CON LA ASOCIACIÓN RUN4LIFE. POR TI, POR ELLOS, ¡VUELA!

¡Terminamos el año con una gran noticia! En Pasos Fisioterapia nos gusta practicar ejercicio, y nos comprometemos con las causas solidarias siempre que nuestro tiempo lo permite. Y, si podemos combinar ambas cosas, ¡mejor aún!

Por ello, nos hace especial ilusión informaros de que hemos llegado a un acuerdo de colaboración con la Asociación Run4Life, una asociación solidaria deportiva sin ánimo de lucro que tiene el objetivo de visibilizar las enfermedades raras, minoritarias y autoinmunes, a través del deporte, ensalzando sus valores y siendo responsables con el medio ambiente. Con su implicación y las actividades que llevan a cabo, permiten que las personas puedan acceder a tratamientos médicos que les hagan llevar una vida digna y en condiciones de igualdad, así como favorecer la investigación de estas enfermedades.

La asociación Run4Life está formada por deportistas amateurs, de élite y semiprofesionales, que participan en carreras junto a personas que sufren enfermedades de estos tipos, adaptándose a sus necesidades, o haciendo deporte por ellos con su apoyo. Participan en pruebas de diferentes disciplinas, como trailrunning, triatlón, carreras de obstáculos o ciclismo.

Es una gran satisfacción para nosotros poder colaborar con ellos, pues su filosofía va acorde a nuestros valores de deporte y solidaridad. Además, en Pasos Fisioterapia estamos muy involucrados con las personas con enfermedades raras, pues la fisioterapia tiene un papel fundamental en la mayoría de ellas, como bien saben muchos de nuestros pacientes.

Con este acuerdo de colaboración, los socios de la Asociación Run4Life obtendrán un 15% de descuento en el precio de las sesiones de fisioterapia. Además, iremos compartiendo todas las acciones que promuevan y pondremos nuestro granito de arena en todo lo que podamos.

Te invitamos a conocer la asociación y sus proyectos en su página web: https://www.asociacionrun4life.org/. Por ti, por ellos, ¡vuela!

ACTUALIZACIÓN DEL PROTOCOLO DE MEDIDAS DE HIGIENE Y PROTECCIÓN FRENTE AL COVID-19

Para vuestra mayor tranquilidad y protección, os informamos de que seguimos cumpliendo con todas las medidas de seguridad que nos recomiendan las autoridades sanitarias frente al Covid-19, adaptando y actualizando las medidas que implantamos en el inicio de la pandemia al momento actual, según la normativa vigente.

Para preservar la salud de los usuarios y el personal sanitario de nuestro centro, en Pasos Fisioterapia llevamos a cabo estas medidas de higiene y seguridad:

Antes de la sesión:

  • Cuando pidas tu cita, comprobaremos tu estado de salud a través de un cuestionario, para adoptar el protocolo de higiene y seguridad según la sintomatología que puedas presentar.
  • Te rogamos que avises al fisioterapeuta si presentas alguno de estos síntomas en la actualidad o en los 14 días previos: fiebre, tos, problemas respiratorios… o si has tenido contacto con alguien positivo en Covid-19. También si te han hecho una prueba diagnóstica en coronavirus y has dado positivo, aunque no tengas síntomas.
  • En las situaciones de confinamiento domiciliario y/o de áreas sanitarias, se permite el desplazamiento a centros, servicios y establecimientos sanitarios, por lo que las medidas de restricción no afectan a nuestra actividad ni a los/las pacientes que acuden a nuestro centro. En caso de residir en una zona confinada, no dudes en pedirnos un justificante de desplazamiento para poder asistir a Pasos Fisioterapia.

Al llegar a la sesión:

  • Es obligatorio el uso de mascarilla, preferiblemente de tipo FFP2 o quirúrgica. Si no dispones de ella, podrás adquirirla en la clínica a precio de coste.
  • Debes acudir sin acompañante. En el caso de menores o personas dependientes, se aceptará un único acompañante.
  • Te pedimos que acudas sin pulseras, collares o pendientes, al haberse demostrado que el coronavirus permanece sobre superficies metálicas durante días.
  • Sé puntual y llega a la hora establecida para evitar esperas innecesarias. En caso de llegar antes, tendrás que esperar fuera del centro hasta la hora de tu cita.
  • Al llegar al centro y al terminar la sesión, y en las situaciones en las que sea necesario, se te pedirá desinfección de manos con gel hidroalcohólico proporcionado por el centro. Es importante que, en la medida de lo posible, no te toques la cara, ni ninguna superficie innecesaria mientras permaneces en la clínica.
  • En el caso de cruzarte con otro usuario en la consulta, debes mantener la distancia de seguridad recomendada (al menos 1,5 metros) siempre que sea posible.
  • Es conveniente que abones la sesión preferiblemente con tarjeta, para menor probabilidad de contaminación viral. El datáfono se desinfecta después de su uso.

Los fisioterapeutas llevan a cabo estas medidas de protección:

  • Uso de equipo de protección individual necesario, adaptado a cada caso.
  • Desinfección de manos con gel hidroalcohólico y/o agua y jabón siempre que sea necesario. Disponemos de lavabo en cada sala de tratamiento y baño, así como de dispensadores de gel hidroalcohólico en diferentes zonas del centro.
  • Limpieza y desinfección de la consulta y las zonas y las superficies utilizadas al terminar cada sesión, y de forma frecuente y minuciosa.
  • El centro cuenta con purificadores de aire con filtros Hepa para asegurar la adecuada ventilación y renovación del aire en todas las salas.
  • Se espacia el tiempo de las sesiones entre pacientes, para evitar que coincidan varias personas a la vez y poder realizar la correspondiente higienización del centro. Por ello, te rogamos que si no puedes acudir, nos avises con 24 horas de antelación; en caso contrario, deberás abonar la sesión en su totalidad según la normativa del centro (puedes consultar las condiciones aquí).
  • Las clases grupales presenciales de Pilates y de Ejercicio Postparto se imparten siguiendo las normas de higiene y seguridad establecidas por las autoridades sanitarias. Aquí puedes consultar el protocolo específico que estamos aplicando.

Os agradecemos el cumplimiento de las normas y recomendaciones, así como vuestra comprensión y colaboración. La responsabilidad es de todos.

Si tienes dudas o quieres ampliar la información, consúltanos.

Para obtener información actualizada respecto al coronavirus, puedes visitar los siguientes enlaces:

Ministerio de Sanidad

Comunidad de Madrid

Cumplimos 3 años. ¡Consigue una sesión de fisioterapia gratis!

Paso a paso… ¡Celebramos nuestro tercer aniversario! 

En este último año, hemos crecido en número de fisioterapeutas, en áreas de atención incorporando la unidad de suelo pélvico, y en amigos, con la colaboración que tenemos con el club CDE Sanfer19. A pesar de que los últimos meses han sido (y siguen siendo) complicados para todos, nuestros pacientes nos hacen crecer, sin ellos no estaríamos aquí, y su confianza nos ayuda a seguir dando lo mejor de nosotros para avanzar.
Así que solo podemos decir: ¡¡MUCHÍSIMAS GRACIAS!!

Y para celebrarlo, ¡sorteamos dos sesiones de fisioterapia!

Para conseguirlas, solo tenéis que participar en el sorteo de nuestras páginas de Facebook e Instagram y seguir los pasos indicados.

A continuación, podéis ver las bases de participación en el sorteo.

¡Mucha suerte a todos! ¡Esperamos seguir dando muchos más pasos juntos!

Sorteo Pasos Fisioterapia “3º aniversario”

BASES DE PARTICIPACIÓN EN EL SORTEO “3º ANIVERSARIO”

ORGANIZADOR: El sorteo está organizado por Pasos Fisioterapia, con CIF 47219504-K (C/ Rafael Sánchez Ferlosio, 11. 28830, San Fernando de Henares (Madrid)). Se puede contactar con el organizador aquí.

DESCRIPCIÓN DEL PREMIO: Se sorteará 1 sesión de fisioterapia en cada red social (Facebook e Instagram) de 1 hora de duración, a elegir entre sesión de fisioterapia para adulto o sesión de fisioterapia infantil. No existe posibilidad de canjear el premio por su valor económico ni por otro servicio ofertado por el centro. La participación en el sorteo es gratuita.

MECÁNICA DE PARTICIPACIÓN: El sorteo se realizará en las redes sociales de Pasos Fisioterapia en Facebook Instagram. Para participar, es necesario seguir los siguientes pasos:

  • Facebook: seguir la página de Pasos Fisioterapia y Pilates, dar a “Me gusta” en la publicación referente al sorteo, y escribir un comentario en dicha publicación mencionando al menos a dos amigos a quienes les regalarías una sesión de fisioterapia.
  • Instagram: seguir el perfil @pasosfisioterapia, darle a Me gusta en la publicación referente al sorteo, y escribir un comentario en dicha publicación mencionando al menos a dos amigos a quienes les regalarías una sesión de fisioterapia.

Se descalificará a los participantes que no cumplan con la mecánica de participación en el sorteo.

FECHA DE PARTICIPACIÓN: la participación en el sorteo se extenderá desde el 1 de septiembre hasta las 23.59h del 7 de septiembre de 2020.

PARTICIPANTES: Puede participar cualquier persona física mayor de 18 años, residente en la Comunidad de Madrid, que tenga una cuenta de usuario de Facebook y/o Instagram real, y que pueda desplazarse al Centro Pasos Fisioterapia. Se eliminarán, por tanto, todos los perfiles que no cumplan estas condiciones y sean detectados como fraudulentos.

GANADORES: El 8 de septiembre se realizará un sorteo mediante el que, al azar a través de una aplicación informática, saldrá elegido un ganador en cada red social de entre todos los participantes que cumplan los requisitos de participación. Se comunicará con los ganadores mediante mensaje privado a través de Facebook y/o Instagram, y se publicarán sus nombres a través de nuestras páginas de Facebook Instagram. El derecho al premio se pierde en caso de no poder contactar con el ganador por motivos exclusivos atribuibles a éste.

ENTREGA DE PREMIOS: Una vez se haya contactado con los ganadores, estos dispondrán de 2 meses para contactar con el centro y reservar la sesión de fisioterapia mediante cita previa. La sesión puede cederse a un tercero en caso de ser solicitado por el ganador. Una vez hayan pasado los 2 meses a contabilizar desde el 9 de septiembre, si no se ha reservado la sesión, se dará por perdida.

FACEBOOK E INSTAGRAM: El sorteo es independiente de Facebook e Instagram y no lo patrocinan, apoyan ni administran, ni está asociado a dichas plataformas en modo alguno. Se exonera a Facebook e Instagram de toda responsabilidad respecto a este sorteo.

PROTECCIÓN DE DATOS: El usuario es consciente de que está proporcionando su información a Pasos Fisioterapia. La información proporcionada se utilizará únicamente para gestionar la entrega del premio al ganador. Pasos Fisioterapia queda eximida de cualquier responsabilidad en el supuesto de existir algún error en los datos facilitados por los propios agraciados que impidiera su identificación.

La simple participación en el sorteo implica la aceptación de estas bases, por lo que la manifestación en el sentido de no aceptación de la totalidad o parte de las mismas implicará la exclusión del participante.

FUERO JURISDICCIONAL Y LEY APLICABLE: se aplicará la Ley Española. En caso de conflicto, el fuero jurisdiccional será el de los juzgados de Coslada (Madrid).