¡Volvemos el 4 de mayo!

Como ya sabéis, el 13 de marzo cerramos la clínica, antes de decretar el estado de alarma. Por decreto, no estábamos obligados a cerrar, pero por responsabilidad social y sanitaria ante la situación, decidimos hacerlo.

Tenemos muchas ganas de volver y cuidar de vuestra salud como siempre hacemos y, por eso, hemos trabajado duramente, y seguimos haciéndolo, para regresar el 4 de mayo, de la forma más segura para todos, tomando las medidas de higiene y seguridad que recomiendan las autoridades sanitarias y que os detallamos a continuación.

Para preservar la salud de los usuarios y el personal sanitario, en Pasos Fisioterapia se han implantado estas medidas de higiene y seguridad:

Antes de la sesión:

  • Cuando pidas tu cita, comprobaremos tu estado de salud a través de un cuestionario, para adoptar el protocolo según la sintomatología que puedas presentar.
  • Te rogamos que avises al fisioterapeuta si presentas alguno de estos síntomas en la actualidad o en los 14 días previos: fiebre, tos, problemas respiratorios, si has tenido contacto con alguien con Covid-19.
  • Te facilitaremos un justificante de asistencia para facilitar tu movilidad durante el estado de alarma.

Al llegar a la sesión:

  • Es obligatorio el uso de mascarilla. Si no dispones de ella, podrás adquirirla en la clínica. El uso de guantes es recomendable.
  • Debes acudir sin acompañante. En el caso de menores o personas dependientes, se aceptará un único acompañante.
  • Te pedimos que acudas sin pulseras, collares o pendientes, al haberse demostrado que el coronavirus permanece sobre superficies metálicas durante días.
  • Sé puntual y llega a la hora establecida para evitar esperas innecesarias. En caso de llegar antes, tendrás que esperar fuera del centro hasta la hora de tu cita.
  • Al llegar y al terminar la sesión, y en situaciones en las que sea necesario, se te pedirá desinfección de manos con gel hidroalcohólico proporcionado por el centro. Es importante que no te toques la cara, ni ninguna superficie innecesaria.
  • En el hipotético caso de cruzarte con otro usuario en la consulta, debes mantener una distancia de al menos 2 metros siempre que sea posible.
  • Es conveniente que abones la sesión preferiblemente con tarjeta y no en efectivo, para menor probabilidad de contaminación viral.

Los fisioterapeutas llevan a cabo estas medidas:

  • Uso de equipo de protección necesario: mascarilla, guantes, protección ocular y bata de protección.
  • Desinfección de manos con gel hidroalcohólico y/o agua y jabón siempre que sea necesario.
  • Limpieza y desinfección de la consulta y zonas y superficies utilizadas entre paciente y paciente, y de forma frecuente y minuciosa.
  • El centro cuenta con purificadores con filtros hepa para asegurar la adecuada ventilación y renovación del aire en todas las salas.
  • Se espacia el tiempo de las sesiones entre pacientes, para que no coincidan varias personas a la vez y poder realizar la correspondiente higienización del centro.
  • Se suspenden las clases grupales presenciales de Pilates y de Ejercicio Postparto hasta nuevo aviso, y se impartirán de forma online. Las clases individuales se realizan con normalidad, siguiendo las normas de higiene y seguridad establecidas.

Os agradecemos el cumplimiento de las normas y recomendaciones, así como vuestra comprensión y colaboración. La responsabilidad es de todos.

Si necesitas un fisioterapeuta, ya puedes reservar tu cita. ¡Ánimo y esperanza, lo estamos consiguiendo!

Promoción especial Día del Padre

Ya falta muy poco para celebrar el Día del Padre y… ¿aún no tienes su regalo? No te preocupes, desde Pasos Fisioterapia te proponemos un regalo muy saludable. ¡Te lo ponemos fácil!

Para el papá estresado, para el que se queja de dolores, para el que hace ejercicio… sea como sea tu padre, tenemos el regalo adecuado para él:

  • Si está sometido a mucho estrés en su día a día, le vendrá genial una sesión de fisioterapia o de osteopatía craneal para eliminar tensiones, o un masaje relajante.
  • Si se queja de dolores, la solución para aliviar las molestias se llama ¡fisioterapia!
  • Si es deportista, ¿por qué no regalarle un masaje de descarga?
  • Si tiene alguna lesión o enfermedad, la fisioterapia puede ayudar en muchos casos. ¡Consúltanos!

Promoción Día del Padre
Promoción especial Día del Padre

Regala fisioterapia para mejorar su estado físico y solucionar sus problemas de salud. ¡Agradecerá que cuides de él!

Y para hacerlo aún más sencillo, te ofrecemos una promoción especial. Adquiere la Tarjeta Regalo de Pasos Fisioterapia entre el 13 y el 23 de marzo, y disfruta de sesiones de fisioterapia y/o osteopatía a un precio especial: ¡10% de descuento en sesiones individuales y en bonos de tratamiento! Celebra el Día del Padre como se merece, cuidando a los que más quieres.

Y si eres padre, ¿por qué no un auto-regalo? Cuida tu salud para cuidar a los demás, ¡te lo mereces!

Disponemos de diversas opciones de regalo. Para más información, contacta con nosotros y te aconsejaremos sobre el regalo más adecuado. Tú decides el importe de la Tarjeta Regalo, a partir de 20€ puedes tener un detalle repleto de bienestar. Regala fisioterapia, regala salud.

El mejor regalo para San Valentín

¿Estás buscando el mejor regalo para San Valentín? En Pasos Fisioterapia te ofrecemos la opción más acertada.

Si quieres lo mejor para tu pareja, demostrarle que te importa y que te preocupas por ella, cuida de su salud y obséquiale con nuestra Tarjeta Regalo. Te ofrecemos diversas opciones que se ajustan a todos los destinatarios:

  • Masaje relajante y/o descontracturante
  • Sesión antiestrés
  • Descarga de piernas y/o de espalda
  • Sesiones de fisioterapia y/o osteopatía
  • Clases de Pilates
  • Clases de ejercicio postparto para mamás y bebés
  • Bonos de tratamientos
  • ¡Y muchas más ideas!

Disponemos de MÚLTIPLES OPCIONES DE REGALO, consúltanos y te aconsejaremos sobre el regalo que mejor se ajuste a tu pareja. Tú decides el importe de la Tarjeta Regalo de Pasos fisioterapia, a partir de 21€ puedes tener un detalle repleto de salud. Puedes decidirte por cualquiera de nuestros servicios, o bien escoger el importe que desees para que él o ella lo canjee por la sesión que necesite.

La Tarjeta Regalo de Pasos Fisioterapia es personalizada, y puedes dedicársela escribiendo en ella el mensaje que desees. Para canjearla, la persona que la recibe sólo tiene que contactar con nosotros para reservar su cita y acudir a nuestro centro a recibir el regalo. ¡Así de fácil!

Tarjeta Regalo San Valentín
Tarjeta Regalo especial San Valentín

Si quieres ofrecerle una solución cuando se queja de sus dolores, si en su día a día está sometido/a a situaciones de estrés, si hace deporte, si necesita tratarse alguna lesión, si estáis esperando un bebé, si necesita relajarse… Para cualquier situación, obsequia la Tarjeta Regalo de Pasos Fisioterapia, tu pareja quedará encantada si te preocupas por su salud, y ¡seguro que te lo agradece de una forma especial!

En San Valentín, y a lo largo de todo el año, regala salud, regala bienestar, regala Fisioterapia.

Fisioterapia y Osteopatía en los cólicos del lactante

Hoy en día, si un bebé llora de forma inconsolable y se acompaña de gases o estreñimiento, enseguida se piensa que son cólicos, pero… ¿realmente los tiene? En este artículo vamos a intentar explicar qué es el cólico del lactante, qué síntomas puede presentar el bebé, y cómo la fisioterapia y la osteopatía pueden ayudar a los niños que lo sufren.

QUÉ ES ÉL CÓLICO DEL LACTANTE

Según la Asociación Española de Pediatría, el cólico del lactante se define como un llanto intenso que dura al menos 3 horas al día, de inicio repentino, inconsolable, que aparece mínimo 3 días a la semana durante al menos 3 semanas, en un bebé sano y bien alimentado. Suele aparecer a partir de los 15 días de vida, y desaparece hacia los 3 o 4 meses de edad.

Es más frecuente durante la tarde y la noche, y el bebé responde encogiendo las piernas y los brazos, apretando los puños como si hiciera fuerza, poniéndose rojo y, en ocasiones, incluso con sonidos nasales. Suele comer con ansiedad, y sufrir dolor intestinal, retortijones, gases, regurgitación o reflujo.

Según nuestra experiencia, sabemos que no todos los niños con cólicos cumplen estos requisitos, y un bebé puede sufrir cólicos con pocos días de vida hasta incluso los 6 meses de edad, y en cualquier momento del día.

Cólicos del lactante
Fisioterapia en cólicos del lactante

CAUSAS DEL CÓLICO DEL LACTANTE

Aún no se conocen bien cuáles pueden ser las causas de estos síntomas, pero se han propuesto diversas hipótesis que justifiquen su presencia:

  1. Causas digestivas: inmadurez del sistema digestivo, alteraciones en la flora bacteriana intestinal, estreñimiento.
  2. Alergias o intolerancias alimentarias a las proteínas de la leche de vaca. En el caso de que la lactancia sea exclusivamente materna, la dieta de la madre rica en lácteos puede influir en la aparición de los cólicos.
  3. Alteraciones en el agarre del bebé al pecho y en la succión.
  4. Factores psicológicos y sociales: excesiva estimulación del bebé, respuesta ansiosa de la familia ante el llanto, cambios constantes en la rutina diaria, situaciones de estrés.
  5. Desde el punto de vista de la osteopatía, el bebé con cólicos sufre tensiones craneales debido a la posición fetal durante el embarazo o a un parto dificultoso, y estas tensiones influyen en el funcionamiento del sistema digestivo.

Las consecuencias de los cólicos son las molestias y dolores abdominales, el trastorno del sueño, tanto del niño como de sus padres, la alteración del comportamiento del niño (suele estar nervioso e irritable), y la angustia de la familia, que no sabe qué hacer para aliviar a su hijo.

¿TIENE SOLUCIÓN?

La solución más extendida para los cólicos es esperar a que desaparezcan, pero… ¿por qué dejar a un bebé llorar durante tres meses si puede solucionarse? ¿Y si su malestar está indicando que hay algo más? ¿Y si pasado ese tiempo no desaparecen los síntomas?

La fisioterapia es el método más eficaz para tratar el cólico del lactante, de forma natural, suave y no invasiva. El fisioterapeuta especializado en osteopatía pediátrica puede ayudar a identificar qué le ocurre exactamente al bebé, descartando otro tipo de patologías, como el  reflujo gastroesofágico, la alergia alimentaria, o la obstrucción intestinal, y determinar la causa del cólico para tratarlo de forma adecuada.

TRATAMIENTO MEDIANTE FISIOTERAPIA Y OSTEOPATÍA

Desde la fisioterapia infantil, se realiza una exploración manual del aparato digestivo y del diafragma, así como del cráneo, la columna y la pelvis para determinar las causas que están provocando el malestar del niño, apreciando si existen tensiones o cambios que sugieran alteraciones en los tejidos.

Los objetivos en el tratamiento fisioterapéutico son aliviar el dolor y las tensiones, normalizando la musculatura y la colocación de las vísceras digestivas, así como mejorar la movilidad y el funcionamiento del sistema digestivo, y favorecer que dicho sistema madure de forma más temprana, regulando además las tensiones del sistema nervioso.

Para conseguir estos objetivos, se aplican maniobras suaves de fisioterapia y osteopatía visceral adaptadas a cada bebé, dependiendo de la causa y la sintomatología que presente. En líneas generales, se realizan técnicas a nivel local para relajar las tensiones existentes a nivel del abdomen y del diafragma, y se combinan con técnicas de osteopatía craneal en la cabeza y la pelvis, para mejorar así el control nervioso del sistema digestivo y relajar al bebé, ayudándole a descansar mejor.

Además, en función de lo que se haya diagnosticado en la valoración, pueden incluirse técnicas en la boca y en la mandíbula, para que la succión se realice de forma eficaz y facilitar la deglución; en el caso de que el pequeño sufra reflujo gastroesofágico, también se realizan técnicas específicas para tratarlo.

Durante la sesión en Pasos Fisioterapia, nuestros fisioterapeutas realizan el diagnóstico y llevan a cabo el tratamiento y, además, enseñan a las familias maniobras de masaje abdominal que pueden realizar en casa, y ofrecen pautas y consejos que contribuyan a mejorar el estado del bebé.

Habitualmente, los síntomas del cólico del lactante se resuelven en 3 o 4 sesiones de fisioterapia; este tiempo variará en función de la evolución de cada bebé y las causas del cólico.

¿QUÉ HACER SI TU BEBÉ TIENE CÓLICOS?

Si sospechas que tu bebé puede estar sufriendo cólicos o alguna molestia en el sistema digestivo, no desesperes y ponte en manos de nuestros fisioterapeutas. Son profesionales sanitarios especializados en fisioterapia infantil y osteopatía pediátrica, y harán todo lo que esté en su mano para aliviar a tu bebé y devolverle el bienestar. Pide cita o consúltanos para ver cómo podemos ayudarte.

Deporte y fisioterapia: ¡disfruta del ejercicio sin lesiones!

La realización de ejercicio nos ayuda a mantener el cuerpo en óptimas condiciones y a prevenir lesiones músculo-esqueléticas y enfermedades. A pesar de que el deporte es esencial para mantener y mejorar nuestra calidad de vida, la práctica de cualquier actividad deportiva puede incrementar la probabilidad de sufrir molestias, especialmente si se realizan sobreesfuerzos o no está supervisada.

Por ello, es fundamental contar con el fisioterapeuta, que puede ayudar en la prevención de lesiones, así como en su tratamiento y en la posterior readaptación al ejercicio. Los fisioterapeutas de Pasos Fisioterapia recomendamos la realización de actividad física de forma habitual, adaptada a la edad y al estado físico de cada persona; y los que nos conocéis, sabéis que en Pasos Fisioterapia predicamos con el ejemplo.

CAUSAS DE LAS LESIONES DEPORTIVAS: si hago ejercicio, ¿por qué me lesiono?

Si haces deporte, no estás exento de sufrir molestias. Habitualmente, las lesiones suelen producirse por una inadecuada preparación física, un mal calentamiento, por lesiones previas que no han sido tratadas adecuadamente, sobreesfuerzos, no respetar los periodos de descanso y recuperación del cuerpo, por alteraciones nutricionales… También influyen el calzado y el equipo empleado, y las condiciones externas, como el tipo de terreno o el clima.

LESIONES MÁS FRECUENTES EN EL DEPORTE

A pesar de que intentemos minimizar las causas y los factores que pueden influir en nuestra actividad física y hagamos lo posible por evitar las temidas lesiones, éstas pueden terminar apareciendo. La realización de actividad física predispone a sufrir patologías o lesiones dependiendo del tipo de ejercicio; por ejemplo, los corredores suelen sufrir molestias en las rodillas o en los pies, mientras que en los que practican voleibol hay mayor prevalencia de que aparezca una lesión en el hombro o la mano.

En líneas generales, las molestias que aparecen con mayor frecuencia cuando se realiza ejercicio, y que son motivo de consulta al fisioterapeuta, son:

  • Alteraciones musculares: agujetas, sobrecarga, calambres, contracturas, distensión muscular, rotura fibrilar, desgarros…
  • Alteraciones articulares: esguinces, luxaciones, inestabilidad articular, capsulitis…
  • Tendinitis: rotuliana, de Aquiles, del manguito rotador, de la pata de ganso…
  • Periostitis tibial
  • Fascitis plantar
  • Epicondilitis, epitrocleítis…
  • Síndrome de la cintilla iliotibial
  • Meniscopatías y lesiones en ligamentos cruzados de la rodilla
  • Edemas óseos, fisuras y fracturas por estrés…
  • Osteopatía de pubis

Si sufres alguna de estas molestias u otras relacionadas con la práctica deportiva, consulta con nuestros fisioterapeutas, realizarán una evaluación de tu problema y le darán solución a través de la fisioterapia deportiva.

 ¿QUÉ ES LA FISIOTERAPIA DEPORTIVA?

La fisioterapia deportiva es una especialización dentro de la fisioterapia, dirigida a toda persona que realiza actividades deportivas de forma habitual, ya sea por ocio, salud, o práctica profesional. No se dirige sólo a deportistas que compiten, también pueden beneficiarse de ella las personas que realizan cualquier actividad física, sea cual sea el ejercicio.

No se trata sólo de aplicar la fisioterapia convencional a la lesión deportiva; el fisioterapeuta deportivo tiene en cuenta la anatomía y fisiología del cuerpo humano en la realización del ejercicio, así como la mecánica y los gestos técnicos que realiza el deportista, y la fisiopatología de la lesión deportiva, según el ejercicio realizado.

La fisioterapia deportiva se centra en la prevención de la lesión, y en el tratamiento de la misma una vez se ha producido, así como en la readaptación al ejercicio:

  1. Prevención de la lesión: Es aconsejable acudir al fisioterapeuta cuando se realiza deporte, aunque no se sufran lesiones, pues disminuye el riesgo de padecerlas y reduce las molestias de la práctica deportiva, manteniendo el sistema músculo-esquelético en condiciones óptimas para mejorar el rendimiento deportivo, adaptarse al esfuerzo y proporcionar una sensación de bienestar global. Se trata de mejorar las condiciones del deportista sano, descargando y tonificando la musculatura y aplicando un entrenamiento muscular adecuado y personalizado.
  2. Tratamiento de la lesión: cuando la lesión se ha producido, la fisioterapia deportiva actúa en esa fase de recuperación, tratando las lesiones causadas por la práctica deportiva o asociadas a ella. Se logra así devolver la funcionalidad al cuerpo lo antes posible, acelerando los procesos biológicos de recuperación de la lesión, sin forzarlos, respetando las etapas de cada proceso y las respuestas del cuerpo a la lesión y al tratamiento.
  3. Readaptación al ejercicio: una vez se ha tratado la lesión, se intenta que el deportista pueda incorporarse lo antes posible a su actividad física con total seguridad, en las condiciones físicas más adecuadas, y minimizando las probabilidades de recaída de la lesión. Se pauta un programa de entrenamiento adaptado específico y se marcan unas pautas de conducta y recomendaciones para evitar recidivas.

En todo este trabajo de prevención y tratamiento, es fundamental el compromiso y la implicación del paciente deportista para optimizar la mejora y conseguir unos resultados satisfactorios que cumplan los objetivos propuestos.

¿QUÉ TÉCNICAS SE EMPLEAN EN FISIOTERAPIA DEPORTIVA?

Dentro de la fisioterapia enfocada al deporte, se aplican diversas técnicas para ayudar al paciente a disfrutar del ejercicio sin sufrir molestias. En nuestra clínica de fisioterapia en San Fernando de Henares,  aplicamos técnicas de la fisioterapia convencional, como masaje de descarga, terapia manual, termoterapia (calor), crioterapia (frío), vendaje funcional y neuromuscular (kinesiotaping), electroterapia, ejercicios de propiocepción, control motor… además de otras técnicas, como pueden ser osteopatía, punción seca, liberación miofascial, reeducación postural global, drenaje linfático, programas de ejercicio terapéutico, trabajo excéntrico, y reeducación al esfuerzo, entre otras.

La elección de la técnica empleada depende del tipo de lesión y de las necesidades que presente el deportista en cada caso.

¿HACES EJERCICIO? ACUDE AL FISIOTERAPEUTA

Desde Pasos Fisioterapia, promovemos la realización de la actividad física de forma saludable y sin riesgos, orientando a la persona que desea iniciar una actividad física o reincorporarse a ella, y atendiendo las necesidades de los que ya realizan deporte. El objetivo es disfrutar con el ejercicio y obtener con su práctica el mayor beneficio posible.

Si realizas cualquier actividad física, disfruta de ella sin lesiones y, si aparecen, confía en profesionales sanitarios cualificados. En nuestro centro, estamos a tu disposición para ayudarte; una lesión no tiene porqué impedirte realizar ejercicio, te ayudamos a hacer lo que te gusta de forma saludable. La salud es lo más importante, déjala en las manos adecuadas.