Consejos para correr la San Silvestre y otras carreras populares

Ya faltan pocos días para que termine diciembre y llega así el momento deseado por muchos corredores: la última carrera del año disputada el día 31 o, como se conoce popularmente, la San Silvestre. Suele tener un recorrido de entre 7 y 10 kilómetros, siendo la más popular la San Silvestre Vallecana.

El ambiente que se vive tanto dentro de la prueba como en todo lo que rodea al evento deportivo es espectacular, y por ello muchas personas que no están acostumbradas a correr habitualmente, se animan a participar; esto hace que muchos de los corredores que se presentan no estén lo suficientemente preparados o hayan entrenado solo los días previos, aumentando así el riesgo de sufrir lesiones.

Tanto si eres corredor habitual, profesional o aficionado, como si sólo participas de forma ocasional en esta carrera, te ofrecemos unos consejos a tener en cuenta para disfrutarla y terminar el año sin riesgo de lesiones.

RECOMENDACIONES PARA CORRER Y DISFRUTAR

  • Entrena con la suficiente antelación para poder ir progresando y adaptando el cuerpo al ritmo de carrera. El entrenamiento debe incluir, además de correr, el trabajo específico y la tonificación de la musculatura de los miembros inferiores y de las regiones abdominal y lumbar. Es importante empezar las sesiones con un calentamiento adecuado y terminarlas con una fase de enfriamiento que incluya estiramientos, para así eliminar las tensiones acumuladas y que el músculo pueda recuperarse de forma óptima.
  • Emplea material y equipación adecuados: es primordial disponer de un buen equipo ligero, con buena transpiración y, sobre todo, es fundamental emplear unas zapatillas apropiadas para correr, adaptadas tanto al tipo de pisada del corredor como al terreno, para así evitar lesiones en rodillas y tobillos debidas a un mal apoyo o a un gesto deportivo inadecuado. También es importante que no estrenes ropa o calzado en la carrera para evitar rozaduras y otras molestias.
  • Descansa convenientemente la noche anterior y durante las horas previas hasta el momento de correr. ¡Así podrás darlo todo en la carrera!
  • Lleva una dieta sana y equilibrada. No experimentes tomando alimentos o sustancias que nunca has tomado, como los geles energéticos o de glucógeno, pues no conoces cómo va a reaccionar tu cuerpo y pueden provocarte consecuencias adversas.
  • Vas a necesitar energía, por lo que deberás aumentar la ingesta de hidratos de carbono los días anteriores a la carrera, ya que proporcionan energía al organismo. Se encuentran en alimentos como arroz, pasta, legumbres, frutas, verduras, tubérculos y frutos secos.
  • Evita ingerir lácteos, frutas ácidas, huevos o café, que pueden causar molestias estomacales, y por supuesto, abstente de realizar comidas copiosas y tomar productos nocivos como el alcohol, el exceso de grasas y azúcares.
  • Realiza un buen desayuno y, si la carrera es por la tarde, come tres horas antes de forma ligera. Ya tendrás tiempo de darte el atracón en la cena de Nochevieja.
  • Hidrátate de forma adecuada antes de la carrera, y aprovecha si hay puntos de avituallamiento a lo largo del recorrido para reponer líquidos, bebiendo a pequeños sorbos para asimilar mejor la bebida.
  • Llega con suficiente antelación al punto de salida para disfrutar del ambiente y poder realizar un adecuado calentamiento antes de la carrera; es beneficioso activar progresivamente el cuerpo para que pueda afrontar la carrera desde el inicio en condiciones óptimas. Se pueden realizar trotes, estiramientos suaves y series de velocidad, así como movilizaciones articulares. Servirá para prevenir molestias y evitar calambres, tirones y otras lesiones.
  • Cuando den el pistoletazo de salida, no olvides realizar un empiece de carrera progresivo, aumentando la intensidad poco a poco; con ello evitarás lesiones como calambres, roturas fibrilares…
  • Si durante la carrera sufres algún calambre, detente y estira el músculo suavemente, y masajéalo. Si sientes alguna otra molestia, no fuerces y baja el ritmo, camina… y no continúes si es necesario; lo importante no es llegar a la meta, sino disfrutar de la carrera, y un dolor no te va a permitir hacerlo.
  • Una vez cruzada la línea de meta, la carrera aún no ha terminado, no pares en seco, camina varios minutos para recuperar el ritmo cardiaco de forma paulatina.
  • No olvides estirar los músculos al finalizar si sueles hacerlo habitualmente; te ayudará a aliviar las tensiones musculares, minimizando así la rigidez y las temidas agujetas.
  • Bebe agua y bebidas isotónicas para reponer los líquidos y minerales eliminados durante el esfuerzo físico, e ingiere alimentos con proteínas e hidratos de carbono para así aumentar los depósitos de glucógeno del músculo.
  • Abrígate lo antes posible para no perder el calor corporal y evitar empezar el año acompañado de una pulmonía.
  • Cuando llegues a casa, date una ducha alternando agua caliente y fría en las piernas, para mejorar la circulación y eliminar las sustancias de desecho del cuerpo.
  • Descansa en los siguientes días. El cuerpo debe recuperarse y volver a la normalidad poco a poco. Se puede caminar y, posteriormente, introducir de forma progresiva los entrenamientos suaves para alcanzar el ritmo habitual.
  • Y por último, uno de los consejos fundamentales que podemos ofrecerte, es que sobre todo disfrutes de la carrera, del ambiente y de lo conseguido. Es la última carrera del año, toca divertirse y dejarse llevar por la marea de gente, sin importar tiempos ni marcas. Hay otras carreras a lo largo del año para poder competir, así que… ¡disfrútala!

SI CORRO… ¿DEBO IR AL FISIOTERAPEUTA?

Si vas a participar en la San Silvestre o en cualquier otra carrera, la respuesta es “Sí”. La visita al fisioterapeuta es obligada, tanto antes de la prueba deportiva como después.

  • Antes de la carrera:

Una sesión de fisioterapia te ayuda a relajar los músculos, descargar la tensión acumulada en los entrenamientos, y favorecer  la circulación sanguínea y linfática; así se reducen los riesgos de sufrir una lesión durante el desarrollo de la carrera o en los días posteriores. Si arrastras alguna lesión, el fisioterapeuta te dará pautas para que durante la carrera sufras lo menos posible.

Si no sufres molestias, las sesiones tienen el objetivo de prevenir lesiones, adoptar buenos hábitos en la práctica deportiva y corregir aquellos gestos erróneos que pueden causar dolor, evitando que las pequeñas lesiones se instauren y produzcan una afectación de mayor gravedad. Con todo ello mejora el rendimiento del deportista en los entrenamientos y en la competición. Las técnicas se centran  en el tren inferior del cuerpo y en la cadena posterior de los músculos, pues son las zonas del cuerpo que más sufren con la práctica del running, pero en Pasos Fisioterapia personalizamos las sesiones adaptando la terapia a las necesidades de cada persona.

  • Después de la carrera:

Es conveniente aplicar una sesión de fisioterapia para descargar la tensión muscular acumulada, recuperar el sistema músculo-esquelético, mejorar la circulación, y eliminar las toxinas de la circulación sanguínea y linfática. Se emplean técnicas de recuperación muscular y articular para reponerse del esfuerzo realizado, y se tratan de forma adecuada las lesiones que hayan podido producirse.

Además, en el caso de los corredores habituales, desde Pasos Fisioterapia recomendamos acudir al fisioterapeuta cada cierto tiempo, en función de la práctica deportiva y el esfuerzo realizado, para mantener el cuerpo y los músculos que más se ejercitan en óptimas condiciones, previniendo así las dolencias y lesiones futuras.

Lo primordial es acudir al fisioterapeuta ante la más mínima molestia, pues es una señal de que algo no está funcionando correctamente y, si no te trata, puede convertirse en una lesión más grave.

Si quieres saber más sobre la prevención y el tratamiento de las lesiones en deportistas, te invitamos a leer nuestro artículo sobre fisioterapia deportiva.

¡ÁNIMO, RUNNERS!

Running
Consejos para carreras populares

Si sigues nuestros consejos, despedirás el año haciendo ejercicio y disfrutando de una de las mejores carreras del año. Ante cualquier molestia, antes o después de la carrera, no olvides ponerte en manos de profesionales especializados lo antes posible, para así poder continuar disfrutando del deporte. Pide cita con nuestros fisioterapeutas para terminar el año con una buena zancada. ¡Corredores, tomad nota, y buena carrera!