El masaje perineal (parte II)

Como ya os contamos anteriormente en el blog (puedes verlo aquí), el masaje perineal es una técnica manual que se aplica en el suelo pélvico y que, realizada correctamente, tiene múltiples beneficios. Puede ser de gran ayuda en las últimas semanas del embarazo, pero también tiene utilidad en el postparto, tras cirugías ginecológicas, en dolores de la región pélvica, en cicatrices vaginales…

En esta ocasión, os explicaremos cómo se realiza correctamente el masaje perineal y os indicaremos cuáles son las pautas a tener en cuenta para obtener resultados satisfactorios al aplicarlo.

PAUTAS PREVIAS AL MASAJE

  • El masaje perineal es un momento de cuidado personal, un momento que la mujer dedica para preparar su cuerpo para la llegada del bebé, así que es primordial dedicarle tiempo y colocarse en una posición cómoda y relajada: en cuclillas, recostada, semitumbada… Si la mujer lo desea, puede darse un baño antes, o bien, colocar una compresa de agua caliente en la zona genital para que el tejido esté más receptivo.
  • La vejiga y el recto deben estar vacíos, para no interrumpir las técnicas por las ganas de ir al baño.
  • Las manos deben estar limpias y las uñas cortadas, y sin anillos, para no provocar daño ni infecciones.
  • ¿Qué aceite usar? Existen aceites específicos para realizar el masaje perineal, pero nosotros recomendamos utilizar un lubricante de base acuosa, especialmente en la región interna. Otro tipo de lubricantes o aceites puede alterar el pH de la vagina.
  • Es recomendable colocar un espejo delante para visualizar la anatomía y descubrir cómo es la zona. También se puede aprovechar el momento para sentir qué sucede cuando se contrae y cuando se relaja la musculatura.
  • Puede aplicarlo la mujer a sí misma, o la pareja, o acudir a un fisioterapeuta si no se encuentra cómoda o aparecen molestias. La primera vez, recomendamos que lo realice un fisioterapeuta para valorar el tejido, enseñar la presión ejercida, la dirección del masaje, la intensidad… Si se lo aplica la mujer, recomendamos utilizar los pulgares. Si lo realiza su pareja, puede emplear los dedos índice y corazón.
  • Después de realizar el masaje perineal, la musculatura queda relajada, por lo que no es recomendable mantener relaciones sexuales justo después de aplicarlo.
  • ¿Cuántas veces se aplica? Nuestra recomendación es realizarlo en días alternos, y la constancia es importante para mejorar la elasticidad de los tejidos. Se deben dedicar unos 10 o 15 minutos; si un día se tiene menos tiempo, o más, no pasa nada, lo importante es sacar unos minutos para cuidarse.

¿CÓMO REALIZAMOS EL MASAJE EN PASOS FISIOTERAPIA?

Masaje perineal en Pasos Fisioterapia

Existen diferentes técnicas y protocolos de masaje. En Pasos Fisioterapia os enseñamos a realizarlas en las regiones interna y externa de la zona genital. Se pueden hacer las maniobras que mejor se adapten a la persona, con las que se sienta más cómoda. No es imprescindible realizar todas en cada sesión; se puede empezar con algunas y, posteriormente, introducir nuevas técnicas a medida que se vaya realizando el masaje. Si se siente cómoda aplicando todas desde el principio, ¡estupendo!

Además de enseñar el masaje perineal en la sesión de fisioterapia en suelo pélvico, nuestra fisioterapeuta especializada integrará también las técnicas que sean necesarias, dependiendo de la valoración previa y de las necesidades de la paciente. Hará algunas preguntas para conocer el estado de salud y, después, llevará a cabo una valoración global y específica del suelo pélvico. Es importante saber cómo está la musculatura, pues, si el tono del periné está aumentado, el masaje perineal aportará aún más beneficios, y nuestra fisioterapeuta os enseñará a relajarlo. Si el tono es bajo, enseñará a fortalecerlo mediante diferentes técnicas de fisioterapia.

¿CÓMO HACER EL MASAJE PERINEAL EN CASA?

Como hemos explicado antes, existen diferentes técnicas, y la mujer puede realizar las que mejor se adapten a ella.

En Pasos Fisioterapia, proponemos la siguiente secuencia básica para realizar en casa; en las sesiones en la clínica, nuestra fisioterapeuta añade otras maniobras, además de las que exponemos aquí:

Masaje en la zona externa vaginal:

  1. Toma de contacto, extendiendo el lubricante por la zona externa de la vulva, el periné y el ano.
  2. Realizar pases lineales, círculos con los nudillos… por encima de los labios mayores, los labios menores, el clítoris…
  3. Tocar el núcleo fibroso central, el espacio que hay entre la vagina y el ano. Sentir cómo está el tejido, si está duro o blando, si molesta al presionar… Esto dará información de cómo está la musculatura.

El masaje en la zona externa, mejora el riego sanguíneo y la elasticidad de los tejidos. Si la mujer se siente cómoda, puede masajear también la región interna de la vagina para aumentar esos beneficios.

Masaje en la zona interna vaginal: Se trata de masajear las paredes vaginales, para flexibilizar y estirar esa musculatura.

  1. Lubricar la zona de entrada de la vagina, e introducir el dedo unos 3-4cm, haciendo presión hacia el ano. Mantener la presión hasta que el tejido ceda, durante unos 30-60 segundos.
  2. Cuando la zona del periné esté más relajada, introducir el otro dedo (pulgar o corazón, dependiendo de quién lo realice), y realizar pases hacia los laterales. Recomendamos imaginar que la vagina es un reloj, el punto de partida son las 6h. Se realizan pases desde las 6h hasta las 9h. Si en algún punto se siente tensión o quemazón, se puede mantener la presión unos segundos. Se realiza de forma suave, escuchando al cuerpo, y cuando se hayan aplicado varios pases, se puede presionar un poco más, realizando presión, estiramiento y movimiento.
  3. Repetir el paso anterior desde las 6h hasta las 3h.
  4. Posteriormente, realizar pases en todo el recorrido, desde las 3h a las 9h, ida y vuelta, como un movimiento de U. Es importante realizarlo solo en ese recorrido, sin subir hacia arriba; así, se evita la uretra para que no se generen infecciones.
  5. Se puede aprovechar el masaje en la región interna para realizar una contracción del suelo pélvico (como cerrando el ano) y sentir qué sucede. La mujer puede apreciar la diferencia entre contraer y relajar, y así aplicarlo en los ejercicios específicos del suelo pélvico que le enseñe el fisioterapeuta y/o la matrona.
  6. Para finalizar, se realizan pases externos entre la vagina y el ano, suaves.

Durante el masaje perineal, se observa qué ocurre con la respiración. Puede que, al sentir tensión o molestia, la respiración se corte o aumente su frecuencia; hay que intentar mantener una respiración relajada, tranquila.

Si al aplicar alguna técnica se siente molestia y/o dolor, consúltanos, pues no debe ser doloroso.

Si tienes dudas, si quieres que te enseñemos a realizar el masaje perineal, si necesitas una valoración de suelo pélvico, si quieres saber más sobre la fisioterapia en el embarazoconsúltanos. Estamos a tu disposición para acompañarte y cuidar de tu salud en todas las etapas de la vida.

FISIOTERAPIA EN EL EMBARAZO

Cuando una mujer se queda embarazada, le pueden surgir dudas respecto a la fisioterapia: ¿puedo acudir al fisioterapeuta si tengo molestias? ¿Qué hago si me da un tirón en la espalda? ¿Voy a poder tumbarme boca abajo? ¿Puede ayudarme la fisioterapia durante el embarazo?

Para ayudar a resolver estas y otras dudas, hoy os contamos el papel de la fisioterapia durante esta etapa de la vida de la mujer.

Fisioterapia en el embarazo

MODIFICACIONES FISIOLÓGICAS EN EL EMBARAZO

Durante esta etapa, el cuerpo de la mujer cambia para adaptarse a la nueva vida que se está gestando en su interior.

Algunos de los cambios fisiológicos más importantes que se producen son:

  • Se estimula el crecimiento del útero y de las mamas, debido en parte a la producción de estrógenos.
  • Al crecer el útero, el estómago y los intestinos se desplazan, pudiendo generar digestiones lentas, acidez de estómago, gases y estreñimiento. Este último también es consecuencia de la ingesta de hierro, que produce efecto astringente, y debido a la progesterona, que reduce la actividad del movimiento intestinal.
  • El crecimiento del útero, junto con el peso de las vísceras al estar de pie, provoca presión intrapélvica, favoreciendo así la flexión del sacro (anteversión pélvica), lo que conlleva cambios y adaptaciones en la columna y la pelvis.
  • El tono perineal disminuye, debido a las hormonas propias del embarazo, al aumento de peso materno y al estreñimiento.
  • El aumento de la hormona relaxina repercute en la laxitud del tejido conectivo, afectando a ligamentos y fascias, por lo que se producen cambios en el aparato locomotor: hay mayor elasticidad en las articulaciones, se incrementa la hiperlordosis lumbar, se relajan los músculos abdominales…
  • Los cambios en el cuerpo alteran la organización habitual del sistema músculo-esquelético, afectando primordialmente a la  musculatura abdominal, el suelo pélvico y la musculatura de la espalda. Estas alteraciones pueden generar fatiga muscular, contracturas, dolor…
  • La presión arterial disminuye durante los primer y segundo trimestres, y aumenta al final del embarazo.
  • El volumen sanguíneo se incrementa, pudiendo provocar retención de líquidos, aumento de temperatura…
  • La presión venosa también aumenta, por lo que suele ser frecuente el síndrome de decúbito supino (el peso del útero y el aumento de peso comprimen la vena cava inferior cuando la mujer está mucho tiempo tumbada boca arriba, y disminuye la tensión arterial, ocasionando sensación de mareo, sudoración, naúseas…).
  • El útero presiona en la vena cava inferior, repercutiendo en el compromiso venoso y generando edema de miembros inferiores, varices, hemorroides…
  • La vascularización de la vulva aumenta, pudiendo aparecer edema en esa zona. También puede haber mayor pigmentación.
  • La frecuencia cardiaca y la frecuencia respiratoria aumentan. Puede aparecer disnea ante el esfuerzo.
  • Se produce un incremento en el metabolismo basal y el consumo de oxígeno.
  • El diafragma asciende progresivamente por el crecimiento del bebé dentro del útero. Las costillas se horizontalizan, y la respiración pasa a ser torácica en lugar de abdominal.
  • Disminuye el pH de la vagina, lo que produce mayor probabilidad de que aparezcan hongos e infecciones.
  • En el cuello uterino, se forma un moco denso y adherente que se acumula para formar el tapón mucoso, impidiendo el paso de sustancias hacia el útero.

En líneas generales, todos estos cambios fisiológicos vuelven a su estado anterior al embarazo cuando se da a luz o unos meses después, pero no siempre es así.

FISIOTERAPIA EN EL EMBARAZO

Todos los cambios anteriores son propios del embarazo, pero se les debe prestar atención para que éste se desarrolle en las mejores condiciones, prevenir cualquier molestia que pueda aparecer y preparar el cuerpo para el momento del parto y el postparto.

Los objetivos de la fisioterapia durante el embarazo son:

  • Prevenir y tratar las molestias asociadas al embarazo.
  • Mantener y mejorar el estado físico de la mamá para prepararse físicamente para el parto y el postparto.

Además de los tratamientos habituales de fisioterapia y osteopatía, en Pasos Fisioterapia ofrecemos una atención especializada durante el embarazo:

A. Prevención y tratamiento durante todo el embarazo:

  1. Aliviar las tensiones, molestias y/o dolores en cualquier parte del aparato locomotor (articulaciones, músculos, tendones…), especialmente en la espalda y la pelvis. En nuestro centro contamos con una silla de masaje especial para embarazadas, por lo que no tendrás que estar en posiciones incómodas para tratar problemas de cuello y espalda.
  2. Aliviar las alteraciones de la circulación sanguínea y linfática, a través de drenaje linfático, masaje circulatorio y ejercicios específicos.
  3. Prevenir y tratar disfunciones del suelo pélvico e incontinencias urinarias.
  4. Evitar el estreñimiento y enseñar la mecánica defecatoria eficiente.

B. Programa de ejercicios preparto y ejercicios específicos de suelo pélvico:

El ejercicio preparto ayuda a prevenir molestias, prepara el cuerpo para las fases de dilatación y expulsivo con un mayor control efectivo de los músculos durante el trabajo de parto, y favorece la recuperación postparto. Nuestros fisioterapeutas lo incluyen en las sesiones de fisioterapia, además de realizarlo en las clases del método Pilates específicas para embarazo, tanto individuales como grupales.

El ejercicio ayuda a mantener y corregir la postura, previniendo así las lesiones músculo-esqueléticas y favoreciendo la ergonomía.

Algunos ejercicios pueden realizarse desde el inicio, pero otros son recomendables iniciarlos a partir del 2º trimestre, siempre que el embarazo transcurra con normalidad. Nuestros fisioterapeutas valorarán de forma personalizada cada caso.

C. Masaje perineal: puede empezar a realizarse a partir de la semana 32, para prevenir desgarros. Se realiza en la clínica, y enseñamos a la mamá y su pareja a aplicarlo en casa.

D. Programa de técnicas y ejercicios para la fase de dilatación: se favorece la movilidad libre de la pelvis, la liberación de oxitocina, y el aprendizaje y la aplicación de técnicas para disminuir el dolor.

E. Aconsejar sobre la postura de parto y el pujo fisiológico.

¿ESTÁS EMBARAZADA? ACUDE A PASOS FISIOTERAPIA

Si estás esperando un bebé, en nuestro centro de fisioterapia en San Fernando de Henares te ayudaremos a comprender todos los cambios que se producen en esta etapa y nuestros fisioterapeutas te recomendarán las técnicas más adecuadas para ti. Consúltanos y resolveremos todas tus dudas.

Y si ya has dado a luz, en Pasos Fisioterapia también podemos ayudarte a ti y a tu bebé. Contamos con un servicio específico de fisioterapia en suelo pélvico y fisioterapia infantil, así como clases de ejercicio postparto para la mama y su bebé.

¿El mejor regalo para Navidad? Salud y fisioterapia

¡Ya está aquí la Navidad! Llegan las luces, los villancicos, los encuentros con amigos y familia… y los regalos. Papá Noel y los Reyes Magos saben qué es lo que más necesitan nuestros seres queridos, ¡y te dan una pista!

¿Cuántas veces le has dicho a tu pareja: “tendrías que ir al fisio” cuando se queja de dolor? ¿Cuántas veces has pensado que tu familiar necesita aliviar el estrés diario? ¿Crees que a tu amigo deportista le vendría bien descargar la tensión de sus piernas? ¿Buscas un regalo útil para tu amigo invisible y te faltan ideas?

Si quieres ayudar a mejorar la salud de los que te importan, en Pasos Fisioterapia tenemos el regalo perfecto. Te ofrecemos una idea original con la que sorprenderás y el destinatario seguro que lo agradece: obsequia con nuestra TARJETA REGALO. ¡Quedarán encantados y agradecerán que te preocupes por su salud!

Puedes elegir entre diferentes opciones:

Tarjeta regalo de Pasos Fisioterapia
Tarjeta regalo de Pasos Fisioterapia

Disponemos de MÚLTIPLES OPCIONES DE REGALO, consúltanos y te aconsejaremos sobre el regalo que mejor se ajuste a las necesidades del obsequiado. Tú decides el importe de la Tarjeta Regalo de Pasos Fisioterapia, a partir de 20€ puedes tener un detalle repleto de salud. Puedes decidirte por cualquiera de nuestros servicios, o bien escoger el importe que desees para que la persona lo canjee por la sesión que necesite.

La Tarjeta Regalo de Pasos Fisioterapia es personalizada, y puedes escribir en ella el mensaje que desees. Para canjearla, la persona que la recibe sólo tiene que contactar con nosotros para reservar su cita y acudir a nuestro centro a recibir el regalo. ¡Así de fácil!

Confía en nuestros fisioterapeutas y deja la salud y el  bienestar de los que te importan en las mejores manos. En estas fechas, regala salud, regala fisioterapia.

Tarjeta regalo Pasos Fisioterapia: Regala salud

¿Cuántas veces le has dicho a tu madre: “tendrías que ir al fisio” cuando se queja de sus dolores? ¿Cuántas veces has pensado que tu hermano necesita aliviar el estrés del día a día? ¿Piensas que a tu amigo deportista le vendría bien descargar la tensión de sus piernas?

¿Quieres cuidar de tu familia y tus amigos? ¿Tienes que hacer un regalo y te faltan ideas? ¿Te gustaría regalar algo útil y que ayude a mejorar la salud de los que te importan?

Te ofrecemos una idea original con la que sorprenderás y el destinatario seguro que lo agradece: obsequia a los que más quieres con nuestra TARJETA REGALO. ¡Quedarán encantados y agradecerán que te preocupes por su salud!

Tarjeta regalo Pasos Fisioterapia
Tarjeta Regalo Pasos Fisioterapia

Por su cumpleaños, por el aniversario, en Navidad, de regalo de San Valentín, por agradecimiento, porque se lo merece… cualquier ocasión es buena para sorprender con un regalo saludable. Para tu madre, para tu padre, para un familiar, para el amigo que está a nuestro lado, para tu pareja, para la amiga embarazada, para los pequeños de la casa, para la mamá que acaba de dar a luz, para el profesor que enseña a tus hijos, para los novios que se casan, para el que se queja de dolor, para el que hace deporte, para el que está estresado, para el que necesita hacer ejercicio… Tenemos el regalo perfecto para todos:

  • Sesiones de fisioterapia y osteopatía
  • Sesión de fisioterapia en embarazo
  • Masaje relajante y/o descontracturante
  • Valoración y fisioterapia en suelo pélvico
  • Sesiones de masaje infantil
  • Valoración del bebé recién nacido
  • Sesiones de estimulación precoz y/o psicomotricidad
  • Clases de Pilates
  • Clases de Ejercicio Postparto
  • Bonos de tratamientos
  • ¡Muchas ideas más! ¿Quieres obtener más ideas y saber todo lo que la fisioterapia puede hacer por ti y los tuyos? Consulta aquí.

Disponemos de MÚLTIPLES OPCIONES DE REGALO, consúltanos y te aconsejaremos sobre el regalo que mejor se ajuste a las necesidades del obsequiado. Tú decides el importe de la Tarjeta Regalo de Pasos Fisioterapia, a partir de 20€ puedes tener un detalle repleto de salud. Puedes decidirte por cualquiera de nuestros servicios, o bien escoger el importe que desees para que la persona lo canjee por la sesión que necesite.

La Tarjeta Regalo de Pasos Fisioterapia es personalizada, y puedes escribir en ella el mensaje que desees. Para canjearla, la persona que la recibe sólo tiene que contactar con nosotros para reservar su cita y acudir a nuestro centro a recibir el regalo. ¡Así de fácil!

Si quieres regalar el detalle idóneo, confía en nuestros fisioterapeutas y deja la salud y el  bienestar de los que te importan en las mejores manos. Regala salud, regala bienestar, regala Fisioterapia.

Nuevos grupos de Pilates, ¡apúntate!

¡Estrenamos nuevos horarios en los grupos de Pilates!

A partir de noviembre, si quieres hacer ejercicio, mantenerte en forma, prevenir lesiones o tratar alguna dolencia, puedes incorporarte a las clases que ofrecemos del Método Pilates en diferentes horarios:

  • Por las mañanas, los martes y los jueves de 9h a 10h. ¡Perfecto para empezar el día con energía!
  • Por las tardes, los viernes de 18h a 19h. ¿Qué mejor forma para terminar el viernes que descargando las tensiones acumuladas durante la semana?

Y si estás embarazada, puedes apuntarte los lunes y los miércoles de 18h a 19h. ¿Quieres saber si el Método Pilates es para ti? Descúbrelo aquí.

Si estás interesado/a en otros horarios disponibles, infórmate contactando con nosotros. También ofrecemos clases para mamás y papás con bebés y para niños. Y si lo del grupo no te convence, ofrecemos clases individuales totalmente personalizadas y adaptadas a tu estado físico y tus objetivos, ajustadas al horario que mejor te convenga. No pierdas la oportunidad de hacer ejercicio a la vez que mejoras tu bienestar.

Además, en Pasos Fisioterapia, las clases están impartidas por fisioterapeutas especializados, que estarán pendientes de ti en todo momento y te darán las pautas y correcciones necesarias para realizar el ejercicio de la forma correcta y sin lesionarte, aprovechando al máximo todos los beneficios que te ofrece este método.

Si quieres conocer el Método Pilates en Pasos Fisioterapia y aprovechar todo lo que te puede aportar, solicita ya tu clase de prueba individual con nuestros fisioterapeutas, en la que realizarán una valoración previa y podrás descubrir en qué se basan sus ejercicios.

No lo dejes pasar e infórmate, ¡corre que las plazas vuelan!

22780573_851373588364575_6355924850954547152_n.jpg